Debido a la inflación que presentan los materiales para la construcción, podría disminuir la cantidad de obras a desarrollarse en el estado, alertó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, Óscar Hale Palacios.
Te podría interesar
El precio del acero estructural ha tenido un incremento de 30% entre diciembre del 2021 y enero del presente año, en ese lapso el diésel aumentó 23% y el cemento 9%, indicó el empresario.
Por tanto, pidió a los constructores afiliados que soliciten escalatorias, es decir, ajustes en los presupuestos de obra que tenían planeados, con motivo de sumar el impacto de la inflación.
“Son datos de lo que nosotros estamos comprando, nosotros como comité directivo tenemos que concientizar a todas las autoridades de que sí se puede hacer escalatorias, no es algo imposible, la Contraloría del estado tiene que saber que es una cuestión totalmente necesaria”, acotó.
Aún con los efectos inflacionarios, refrendó que la cámara local proyecta al cierre del 2022 un crecimiento anual de 10% para la industria en el estado.
“La cámara nacional había anunciado hace días que pretende un crecimiento de 7%, en el estado apostamos por llegar a las dos cifras y estar sobre 10%, sabemos perfectamente toda la inflación que se nos ha venido encima y estamos perfectamente conscientes de que esto va a disminuir la cantidad de obra que se pueda ejecutar, sobre todo que hoy en día va a ser más cara”, comentó.
En este sentido, recordó que la industria de la construcción tiene una participación de 14.4% en el Producto Interno Bruto (PIB); además de generar 55 mil 474 empleos, 9% del total de empleos afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).