Se encuentran en revisión los casos de Juan e Isaac, menores que resultaron lesionados por accidentes en escuelas públicas de Querétaro, esto para verificar si personal docente cumplió con los protocolos establecidos, manifestó la secretaria de Gobierno en la entidad, Guadalupe Murguía Gutiérrez.
Te podría interesar
- Con secuelas de por vida
Exigen justicia para Isaac, se accidentó en escuela de Querétaro; padece daño neurológico
- El presunto agresor tiene cinco años
Investigan violación de dos menores en colegio particular de Querétaro
- Querían pagar sólo gastos de hospital
Con dinero, autoridades de telesecundaria en Querétaro quisieron ocultar caso grave de bullying
Murguía recalcó que la Unidad de Servicios para la Educación Básica (Usebeq) no reportó las situaciones y que fue por la información en medios que otras dependencias estatales solicitaron conocer los pormenores de los hechos.
“(Hubo una reunión) para que se nos informe el estado de este chiquito y bajo qué circunstancias se dio, cuál fue la atención médica que recibió, conforme a qué protocolos actuaron o no actuaron las maestras, la directora”, indicó.
Según la información de Ernesto Carreño y Fabián García, abogados de ambas familias afectadas, hubo una falta de seguimiento al protocolo ya que en ningún caso hubo llamadas al 911 para reportar los hechos.
Juan, menor indígena quemado en la telesecundaria Josefa Vergara, fue trasladado por la profesora a una clínica; en tanto, Isaac, quien tuvo un accidente que lo dejó con daño neuronal permanente, fue entregado a su madre quien debió buscar atención médica.
Ante este panorama, Murguía Gutiérrez indicó que el objetivo que tienen como gobierno estatal es garantizar a padres y madres de familia que las escuelas son espacios seguros para sus hijas e hijos, de ahí que mantienen trabajos con Usebeq y con la Secretaría de Educación estatal.
“Que los padres tengan la absoluta tranquilidad de que la escuela es un lugar seguro. En caso de existir un accidente, golpe o cualquier circunstancia hay la capacidad de dar la respuesta inmediata y brindar la mejor atención médica y psicológica”, concluyó la secretaria de Gobierno.