El presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Garabed Narinian Valenzuela, reveló que en lo que va del año, los restaurantes en Querétaro han elevado hasta 20% los precios de sus platillos en la carta, pues el aumento que han tenido en el costo de sus insumos ha superado lo planeado.
Te podría interesar
- Oscila en 7.65%
Puebla vive la inflación más alta en los últimos 40 años, señala catedrático
- Entrevista Vía.Tres
Quitar aranceles “es buena medida, pero será insuficiente” para sortear inflación, advierte economista
- Impacta cierre del mayor puerto de China
Alta inflación se mantendrá hasta 2023 en Querétaro; elevará precios en productos básicos
En enero, dijo, se dio un primer incremento de alrededor de 10%, derivado de los golpes económicos que se tuvieron durante 2020 y 2021, precisó que durante dos años no hubo aumentos; sin embargo, ante el alza en insumos y una inflación cada vez más elevada, en este mes algunos restauranteros ya comenzaron a subir nuevamente los precios.
“El incremento en los insumos le pega no nada más a los restaurantes, le pega a cada uno de nosotros en nuestras casas, estamos en lo mismo, hemos tratado de aguantar y hemos subido un poquito los precios de la carta, pero no al promedio que se debiera, pero tratamos de aguantar lo más que se pueda”, aseguró.
Detalló que mientras los insumos se han elevado entre 15% y 30% durante este año, los empresarios sólo han trasladado 10% más a los precios de los platillos, lo que en suma representa 20% de incremento en lo que va del año.
En otros casos, apuntó, se ha optado por modificar los menús para reducir costos y no impactar en los precios al comensal.
Agregó que, como parte de la estrategia de consumir localmente la mayor cantidad de insumos posibles, para abatir así los costos logísticos, se mantienen acercamientos con productores de queso, de carne, con avicultores, con vitivinicultores, entre otros.
El empresario estimó que, al momento, sólo 30% de su proveeduría es local, pero buscarían llegar a entre 50% y 60%. Finalmente, indicó que la compra de productos de manera local reduce sus costos en al menos 20%.