Jueves 11 de Enero de  2024
EN CONTRASTE, ES EL QUE MENOS ADJUDICA 

Querétaro, quinto estado que más contrataciones realiza por invitación restringida

El gobierno estatal adjudicó en esa modalidad más de 468.7 millones de pesos; el 25.2% del monto asignado en contratos, destaca el Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2021

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro es el quinto estado que realiza la mayor cantidad de adjudicación de contratos por medio de invitación restringida o a cuando menos tres personas, de acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2021, que da cuenta de las contrataciones del 2020.

El monto asociado a los contratos realizados durante ese año por el gobierno estatal, fue de mil 858 millones 317 mil 964 pesos: de ese recurso, 25.2% (más de 468.7 millones de pesos) se otorgaron mediante invitación a cuando menos tres personas o invitación restringida, expone el censo dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el marco del Día de la Administración Pública (23 de junio).

Con esta proporción, Querétaro se ubicó solamente por detrás de Tabasco que tuvo el mayor porcentaje, de 36.5% del recurso contratado mediante esta vía, Coahuila con 35.4%, Campeche con 27.8% y Morelos con 26%. 

En cuanto a las adjudicaciones directas, Querétaro se ubicó en el último lugar nacional con el menor porcentaje de los contratos asignados por este método, con el 3.2% (más de 59.3 millones de pesos), Nayarit se ubicó en el primer sitio con 64.9%, seguido por la Ciudad de México con 63%, Chiapas con 61.1%, Veracruz con el 55% y Baja California con 44.4%. 

Por licitación pública nacional, el estado se colocó en el lugar 10 en el país con mayor proporción de contratos signados por esta vía, con 62% (más de mil 152.3 millones de pesos); los indicadores más elevados se presentaron en Tlaxcala con 88.3%, Michoacán con 87.4%, Hidalgo con 73%, Durango con 70.8%, Tamaulipas con 67.7%, Sinaloa 64.9%, Chihuahua 64.6%, Guanajuato con 64.4%, Estado de México con 64.2%.

En cuanto a licitaciones públicas internacionales, el estado no tiene registros; mientras que por otro tipo de contratos se ejercieron 177.9 millones de pesos (9.6%). 

Cabe destacar que, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Querétaro, la licitación pública sólo se podrá adjudicar cuando el monto aprobado de la operación a contratar sea superior al 0.01341% del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal vigente.

Mientras tanto, por invitación restringida a cuando menos tres proveedores o interesados, cuando el monto aprobado de la operación a contratar se encuentre en el rango del 0.00123% al 0.01341% del presupuesto; y por adjudicación directa, cuando el monto aprobado de la operación a contratar sea menor al 0.00123% del presupuesto.

El Inegi destaca que, desde el 20 de diciembre del 2002 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 23 de junio como el Día de la Administración Pública, que tiene por objetivo destacar la necesidad de contar con iniciativas que fomenten el desarrollo de los recursos humanos, el fortalecimiento de la gestión financiera y el aprovechamiento de la información y de la tecnología.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram