Jueves 11 de Enero de  2024
CANJE DE PLACAS 2022 EN QUERÉTARO

Transparentan “a medias” licitación de placas; gobierno no publicitó el concurso conforme a la Ley

El Comité de Adquisiciones estaba obligado a subir a las plataformas de transparencia los documentos del proceso licitatorio, antes incluso de entregar el contrato

Escrito en QUERÉTARO el

Mediante procedimiento de licitación pública, el gobierno del estado de Querétaro asignó a la compañía Placas y Señalamientos Mexicanos S.A. de C.V. el contrato para fabricar las placas vehiculares, calcomanías y tarjetas de circulación para los automotores de la entidad; esto como parte del programa Canje de Placas 2022. Sin embargo, omitió hacer públicos los documentos del proceso como lo establece la Ley en la materia.

En respuesta a una solicitud de información de Vía.Tres, la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Contraloría hizo públicos documentos correspondientes al concurso licitatorio LPNE-031/2021; entre los que se encuentran el acta de Junta de Aclaraciones y al Acta de Presentación de Proposiciones; además precisó que el contrato que ganó la mencionada compañía es por un monto de 243 millones 569 mil 693 pesos, con impuestos incluidos.

No obstante, en su respuesta el gobierno se reservó el acta de evaluación de propuestas y adjudicación; por lo que, si bien se revela el nombre de las empresas competidoras, se desconoce la naturaleza de las propuestas técnicas y los montos de las ofertas económicas que se evaluaron. Tampoco fue posible acceder al documento de convocatoria de la licitación.

Tales acciones contravienen el artículo 64 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, debido a que la información referente a la convocatoria, a las juntas de Aclaraciones y Modificaciones, al Acto de Presentación de Proposiciones y a la Apertura de Propuestas Técnicas, debieron haberse subido a las plataformas de transparencia antes de haber otorgado el contrato a Placas y Señalamientos Mexicanos.

El citado artículo indica que “los sujetos obligados a que se refiere la presente Ley, (...) tienen la obligación de poner a disposición del público y mantener actualizada la información pública en medios electrónicos, independientemente de los medios oficiales y aquellos que puedan lograr el conocimiento público”.

Adicionalmente, los integrantes del Comité de Adquisiciones resultaron omisos al no difundir en medios electrónicos, diarios locales y redes sociales la convocatoria de la licitación pública; lo que se define en el artículo 24 y en la Fracción V del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Querétaro.

Cabe destacar también que, en el ámbito federal, el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público expone que la publicación de la convocatoria a una licitación pública deberá realizarse a través de la plataforma CompraNet; lo anterior en caso de que los recursos hubieran sido federales.

 

La licitación

Para el proceso licitatorio LPNE-031/2021, convocado por el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de la Secretaría de Finanzas, se presentaron 10 empresas a la Junta de Aclaraciones, celebrada el martes 30 de noviembre de 2021.

Las participantes fueron Placas de Lámina y Calcomanías Oficiales de México S.A de C.V.; Placas y Señalamientos Mexicanos S.A. de C.V.; Placas Realzadas S.A. de C.V.; Talleres Unidos Mexicanos S.A. de C.V.; Formas Inteligentes S.A. de C.V.; Troqueles y Autoplacas S.A. de C.V.; Grupo Industrial DLV S.A. de C.V.; Troquelados e Impresos S.A. de C.V.; Litho Formas S.A. de C.V., y Troqueles de México S.A de C.V.

Tan sólo las cinco primeras empresas presentaron ofertas técnicas y económicas de acuerdo con el acta del evento de apertura de propuestas, fechada el 8 de diciembre de 2021. Y fue el 9 de diciembre de ese mismo año cuando se eligió a Placas y Señalamientos Mexicanos porque “ofreció las mejores condiciones de precio, cantidad y calidad”, según el resultado del proceso.

 

El contrato

Con su adjudicación, Placas y Señalamientos Mexicanos se hizo de un contrato con monto de 243 millones 569 mil 693 pesos; recursos que salieron de la partida presupuestal 01.5218011.G104.55510P001911.152.E21.A.1.51210, proveniente del fondo estatal.

El objetivo del contrato es el suministro de un millón 32 mil tarjetas de circulación, y de 919 mil 848 juegos de placas metálicas y calcomanías de identificación vehicular. De este total, el 72.9% (670 mil 230) serán para automóviles privados; 24.7% (226 mil 872) para camiones privados, y el 2.5% restante (22 mil 746) corresponderán a automóvil público, camión público, automóviles de demostración, para discapacitados, autobús privado, autobús público, auto antiguo, vehículo ecológico y patrulla.

Se contemplan también 92 mil 342 láminas de circulación para motocicletas y remolques; de las cuales 86.6% (79 mil 926) serán para motocicleta privada y 13.4 % (12 mil 416) para remolque y para motocicleta de policía.

De acuerdo con los tiempos estipulados en el contrato, al 22 de febrero de este año se tendrían que haber entregado ya 511 mil 666 piezas de tarjetas de circulación, así como 332 mil 301 juegos de placas y engomados para automóviles particulares.

El contrato está en ejecución durante el presenta año, al sujetarse a ocho tiempos de entrega, que correrán del 3 de enero al 30 de abril de 2022.

Documentos revelados tras la solicitud de transparencia.

 

Detalles de la empresa

Placas y Señalamientos Mexicanos S.A. de C.V. (RFC: PSM8607303G1) tiene su domicilio en Cerrada Del Rosal, No. 216, Colonia Molino de Rosas, Delegación Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, según registros de Compranet y Transparencia.

Es una microempresa en funciones desde 1986, no está inscrita al Registro Único de Proveedores y Contratistas (RUPC), tampoco posee página de internet.

Tiene como accionistas a Eloísa Barcelata Hall, Efrén Barcelata Hall, Judith Barcelata Hall, Judith Hall y Efrén Barcelata Zamora.

Según su actividad laboral, se dedica a la fabricación de productos metálicos forjados y troquelados, placas, distintivos, identificaciones y objetos metálicos, así como señales para tránsito marítimo, aéreo, fluvial o terrestre.

De acuerdo con los datos abiertos del gobierno, es una empresa que desde hace 15 años ha obtenido contratos por licitación en los estados de Campeche, Guanajuato, Zacatecas, Nuevo León, Colima, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Chihuahua y Puebla, para fabricar y suministrar placas de circulación.

En 2019, por ejemplo, Placas y Señalamientos Mexicanos ganó la licitación GESAL-054-815/2019, por un monto de 702 millones de pesos, para la entrega de placas metálicas y tarjetas de circulación al Gobierno del estado de Puebla.

En 2017 esa misma empresa ganó la licitación EA-913003989-N15-2017 en Hidalgo, para suministrar placas de circulación para automóviles particulares y unidades de la policía estatal.

Desde 2006 hay registro de adjudicación para esta empresa en la licitación Nº LSGEV/27/039/06, por un monto de 3 millones 776 mil pesos, para suministrar 30 mil juegos de placas y engomados al Gobierno del estado de Veracruz, según un documento de la Subsecretaría de Finanzas y Administración de aquella entidad.