El estado de Querétaro destinó el 16% de su presupuesto para atender rubros de gasto de inversión, infraestructura, mantenimiento de espacios públicos y ayudas sociales; mientras que el 72% lo usó para el mantenimiento del aparato gubernamental, según el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que analizó el uso del recurso público de los gobiernos durante el 2020.
Te podría interesar
- Para digitalizar trámites
Capital de Querétaro instala consejo de mejora regulatoria
- Firmó contrato administración de Kuri
Gallos Blancos recibió del gobierno 32 mdp para Academias de Futbol; no hay registro de su ejecución
- Debido a la pandemia
Sólo 120 de 600 empresas en Querétaro prevén dar utilidades: Coparmex
No obstante, de acuerdo con la información aportada por estudio, que también mide la calidad de la información presupuestal, la entidad resultó con el 100% de cumplimiento dentro de la serie de parámetros que el IMCO revisa en las entidades, para determinar qué tan transparentes son en cuanto al ejercicio del presupuesto.
Con lo anterior, Querétaro fue una de las tres entidades que más avanzaron respecto a la última medición, pasando de 43 a 100%, junto con Guanajuato que pasó de 40 a 100% y Baja California Sur que pasó de 0 a 100%.
Respecto al desequilibrio del ejercicio presupuestal, el Barómetro precisó que el gasto burocrático del gobierno estatal para el pago de nóminas, prestaciones, mantenimiento de oficinas y desempeño de las funciones de los servidores públicos ascendió a poco más de 28 mil 281 millones 600 mil pesos.
En contraste, el gasto destinado para atender los temas de construcción, de infraestructura básica, el mantenimiento de espacios públicos, las ayudas y subsidios, materializados en apoyos económicos para que la población mejore su calidad de vida, sólo representaron un monto de 6 mil 284 millones de pesos.
Las partidas presupuestales para el desarrollo de los 18 municipios del estado sólo ascendieron a un gasto de 3 mil 928 millones de pesos, menos del 10% del presupuesto de egresos, y el 2% se destinó a pensiones y jubilaciones.
Del análisis desarrollado en el BIPE, se detectó un sobre ejercicio presupuestal de mil 561 millones de pesos, para un total de gasto de 39 mil 280 millones de pesos, durante ese año, cuando en la proyección inicial de sus finanzas públicas, en la elaboración del presupuesto de egresos 2020, únicamente se iban a destinar 37 mil 718 millones 682 mil pesos.
Aunque cabe aclarar que esta situación no fue privativa de Querétaro, sino también de otras entidades del país, lo que dio origen a una recomendación general del IMCO a todos los estados; planear mejor para gastar mejor y evitar erogaciones innecesarias.
“Una mejor planeación también conlleva un mejor ejercicio del gasto y una mejor rendición de cuentas, que es también lo que estamos evaluando en este Barómetro de Información Presupuestal”, puntualizó Ana Lambarrí, del equipo de Instituciones y Gobernanza del IMCO, encargados del estudio.
En ese sentido, aseguró que no basta con que el gobierno queretano cumpla con los objetivos de ley de transparentar y detallar la información sobre el origen y destino de los recursos públicos, sino que también pueda adoptar las mejores prácticas en el marco de la contabilidad gubernamental; racionalidad del gasto, y eliminar la discrecionalidad.
“Más allá de cumplir con la normatividad, se trata de fomentar las buenas prácticas para que no solamente se quede en lo que la ley dice, que no se queden el mínimo esfuerzo, sino que se vaya más allá”, precisó Ana Lambarrí.
También enfatiza el estudio la necesidad de realizar un gasto social y de inversión mayor, por encima de los gastos administrativos, esto para tener un impacto mayor en el desarrollo de la entidad.