En lo que va del año, el precio de la vivienda en Querétaro incrementó 10%, sin embargo, se estima que alcance 30% al concluir el 2022, debido al aumento en el precio de los materiales e insumos para la construcción, señaló el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (Cepiq), Arturo Hernández.
Te podría interesar
Anotó que en mayo se sintió cierta desaceleración respecto al ritmo que traía el sector, aunque no lo calificó como un mal mes, sí encendió una alarma al no registrar crecimiento, consideró que es “un aviso a tiempo” de que algo está ocurriendo en el sector.
“Definitivamente la situación económica global de la guerra está marcando la escasez de los productos y el alza, sobre todo en los combustibles; en el tema de la construcción, nos ha afectado directamente en el encarecimiento de la materia prima. El acero sigue a tope, no se detiene”, reveló.
Este comportamiento en el precio de la vivienda es atípico, aunque no sorprende a los inmobiliarios, pues era una situación que ya se esperaba; subrayó que no deriva de cuestiones recientes, como la inflación o la guerra entre Rusia y Ucrania, sino que se arrastra desde que inició la pandemia.
“Eso que estamos viviendo, del encarecimiento de hoy, deriva de la pandemia, todavía no estamos viviendo el golpe directo de la guerra, eso lo vamos a ver reflejado cuando los combustibles no se puedan controlar en México y se lleguen a disparar más como está sucediendo en el mundo”, abundó.
Advirtió que México consume mucho de otros países, especialmente insumos para la construcción, por lo que, cuando lleguen a México ya tendrán un precio “demasiado elevado”, por lo que estimó que el impacto real de esto se verá durante el resto del año, hasta alcanzar el 30% proyectado.
“Aun así, sí hay movimiento, la gente está desconfiada de lo que está sucediendo, (…) tenemos inversionistas que, por ejemplo, dejan de invertir en México y se van a Estados Unidos pensando que es más seguro, pero luego dicen creo que estaba mejor en México. La gente está desorientada, la gente necesita confiar en las estructuras que le brinda el país a nivel federal”, urgió.
Arturo Hernández puntualizó que en lo que va del año se han comercializado alrededor de nueve mil inmuebles en todos los rubros, lo que representa 10% menos de lo que se tenía previsto vender en el primer semestre del año; sin embargo, confió en que otros rubros de la industria inmobiliaria repunte en siguientes meses.