Querétaro registra un déficit de al menos 70 mil viviendas para personas de bajos ingresos, situación que se agrava considerando la alta migración de personas provenientes de otros estados que, al venir a trabajar, buscarán adquirir una casa en la entidad, declaró Luis Alberto Gómez Monroy, presidente de Canadevi nacional.
Te podría interesar
- Tras negación del Infonavit
Alistan programa de vivienda para policías municipales de Querétaro
- Para el mercado inmobiliario
Canadevi espera colocar 20 mil viviendas en Querétaro durante este año
- Por pago de predial
Municipio de Querétaro entregará 214 mil 279 seguros de vivienda
- Se requieren 10 mil casas
En Querétaro, oferta de vivienda económica cubre apenas 50% de la demanda
Indicó que desde la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se está trabajando con los tres órdenes de gobierno para encontrar formas de atender al segmento de la población donde está el grueso de la pirámide; es decir, personas que ganan entre ocho y 12 mil pesos mensuales y que no tienen acceso a una vivienda actualmente porque no hay oferta.
Reconoció que en Querétaro se presenta un fenómeno particular y distinto al resto del país, pues señaló que, en su gran mayoría, la vivienda en el estado se adquiere a través de créditos bancarios y no así, con instituciones como el Infonavit.
"Querétaro tiene una producción anual de casi 14 mil viviendas al año, en sus mejores épocas se logró construir cerca de 22 mil viviendas, pero hay muy poquísima atención a la vivienda para personas de bajos ingresos, muy poca producción y con la llegada de nuevas personas, porque es muy atractiva por todo lo que brinda: trabajo, salud, educación...personas que lleguen a trabajar con esos salarios, difícilmente van a conseguir una vivienda", advirtió.
En este sentido, detalló que hoy el estado cuenta con un déficit identificado de 70 mil personas con créditos autorizados que no pueden acceder a una vivienda porque no hay construcción de casas para este rango salarial.
Detalló que desde la Canadevi nacional se está trabajando y buscando opciones para apoyar a los trabajadores, tanto en el costo de la vivienda como en los trámites, tal es el caso de Guanajuato donde se logró que el gobierno estatal brindara un subsidio de 100 millones de pesos para otorgar dos mil acciones de vivienda para personas que lo necesitan, dándoles 50 mil pesos para su vivienda y algunos municipios se sumaron condonando el impuesto sobre adquisición y reduciendo el costo de los derechos de agua a casi a cero, lo que significó en suma un apoyo de hasta 80 mil pesos.
"Esto genera la posibilidad de que la persona que tiene un crédito autorizado de 400-420 mil pesos, alcance perfectamente una casa de 500 mil pesos, que es más o menos el promedio de las que se están construyendo", detalló.
Otra forma de apoyar a los trabajadores, agregó, es a través de Muchos estados también están brindando apoyo a través de reservas territoriales que ayudan en dos vertientes: suprimir los costos de la tierra de la competencia aledaña y al otorgamiento de la tierra para las personas que más lo necesitan.
"El Infonavit también está viendo, junto con bancos, de manera regional, las posibilidades de alargar el plazo de la hipoteca o subsidiar de alguna manera la tasa de interés", agregó.
Finalmente apuntó que el costo de la vivienda continuará al alza en el país ante los incrementos que han tenido en materiales para la construcción, lo que en 2021 se tradujo en un incremento en el costo de la vivienda de entre 3% a 7%; sin embargo, para este año se calcula que será entre 12% y 17%.