Lunes 15 de Enero de  2024
CRISIS CLIMÁTICA Y POLÍTICAS DE BIDEN AGRAVAN EL PROBLEMA

México se volverá país de destino de migrantes, afirma titular de estancia González y Martínez

Familias hondureñas han decidido quedarse a vivir en los límites entre Querétaro y San Luis Potosí y este fenómeno irá creciendo asegura Martín Martínez, titular de la Estancia

Créditos: Senado de la República
Escrito en QUERÉTARO el

México se encamina a convertirse en un país de destino para migrantes centroamericanos por dos grandes factores: la crisis climática y las políticas duras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden; esto según Martín Martínez, titular de la Estancia del Migrante González y Martínez, ubicada en Tequisquiapan, Querétaro.

“Las políticas de Biden. Al principio dijo que iba a dar facilidad mucho a mucha migración de entrar al país, ahora no. Biden ha sido el peor expulsor que tenemos en décadas”, acusó el líder social. 

Si bien no tienen una estadística precisa, indicó que familias provenientes de Honduras han encontrado en los límites de Querétaro y San Luis Potosí un lugar para quedarse a vivir.

“Es un clima perfecto para ellos y estamos detectando el límite de San Luis-Querétaro gente que se está quedando mucha gente”, sostuvo. 

Lamentó además que el margen de acción de la sociedad civil organizada es muy limitado, consecuencia de las políticas racistas que persisten en el mundo y a las cuales también se ha sumado México, aunque en la Cumbre de las Américas haya sostenido argumentos en apariencia, divergentes a los del gobierno estadounidense.

“La Guardia Nacional y las policías del Instituto Nacional de Migración están cometiendo fechorías contra ellos están violando diariamente sus derechos. Sabemos bien que el migrar es un derecho entonces se sigue multiplicando la injusticia aquí en México”, enfatizó respecto al papel de las autoridades mexicanas.

Por otro lado, advirtió que existe un incremento de la migración; en enero y febrero era 7 mil por mes pero con una tendencia al aumento, ya que en mayo pasado la cifra subió a 9 mil personas. La mayoría son centroamericanos, pero también han recibido a grupos numerosos de cubanos, haitianos, bangladesíes e incluso, ucranianos.

Finalmente, Martín Martínez calificó a la migración como “entregarse a la muerte”, ya que en muchas ocasiones las personas son engañadas por traficantes para sacarlas de su país de origen y luego son dejadas en el abandono, a merced del crimen organizado y las condiciones climáticas extremas para llegar a la unión americana.

 

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.