El sector comercio en Querétaro prevé una derrama económica de 370 millones de pesos por los festejos del Día del Padre, durante este fin de semana; donde los restaurantes, la venta de artículos electrónicos y de gadgets serán los negocios más demandados, estimó el presidente local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Sergio Martínez de León.
Te podría interesar
- Son estragos de la pandemia
En Querétaro cae productividad laboral del sector manufacturero, pero crece en comercio
- Entorpece negociación de contratos colectivos
Inflación ya supera incrementos salariales en Querétaro
- Por impacto inflacionario
Sector comercio de Querétaro eleva hasta 6% los precios al consumidor
El delegado estatal detalló que son cautos en la estimación para no generar “falsos optimismos”, pues en 2021 esperaban alcanzar 390 millones y sólo tuvieron 350; aunque se mantienen las expectativas de superar la proyección, pues el escenario es distinto al que se tenía el año pasado.
“Esperamos superarlo, al final del día ya tenemos un Escenario A bastante sostenido, desde hace muchas semanas, (…) entre más movilidad más consumo; los fines de semana hay mucho más movimiento en los lugares, en los bares, en las plazas comerciales, en los restaurantes y eso abona muchísimo a la reactivación económica”, abundó.
Recordó que, en 2019, la derrama económica por el Día del Padre ascendió a 580 millones de pesos; sin embargo, para este año, la previsión es cauta debido al tema inflacionario, el cual no sólo ha impactado en un aumento en los precios, sino también en el poder adquisitivo de las familias que, por ende, compran menos.
“En 2019 se registraron 580 millones de pesos en derrama, es algo normal, no nos preocupa. (La baja en el consumo) es por muchas cosas, por ejemplo, en 2019 no teníamos niveles de inflación tan altos como ahora, estábamos en alrededor de 3.5%, lo que merma las cifras y antes el nivel adquisitivo era mayor, te podías comprar más con menos dinero”, dijo.
Sin embargo, reconoció que hablar de 370 millones ya es una cifra positiva, pues en 2020 apenas se alcanzaron 130 millones; es decir, una caída de más del 77% de lo que se había tenido un año antes; por lo que abundó que esperar 370 millones ya es hablar en positivo.