Miércoles 10 de Enero de  2024
POR IMPACTO INFLACIONARIO

Sector comercio de Querétaro eleva hasta 6% los precios al consumidor

Tomaron esta medida luego de cinco meses de aguantar el alza en precios asegura Canaco

Créditos: Andrea Murcia/CUARTOSCURO.Com
Escrito en QUERÉTARO el

Luego de cinco meses "aguantando" los incrementos en el costo de los insumos, desde la segunda quincena de mayo los comerciantes en el estado comenzaron a elevar entre 5 y 6% los precios directos al consumidor, reveló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Querétaro, Fabián Camacho Arredondo.

Indicó que se trata principalmente de alimentos procesados, servicios profesionales, paquetes turísticos y productos de tecnología, estos a causa del impacto de los impuestos aduaneros.

"Este es el resultado de prácticamente cinco meses que se vino conteniendo, bueno incluso antes, en el 2021 todo el cierre, el sector comercial lo había estado conteniendo, ahorita han procurado (aumentarlos) lo menos posible, pero sí hemos detectado y si nos han reportado alzas entre un 5% y 6%, lo tenemos registrado a partir de la segunda quincena de mayo, después del Día de las Madres", detalló. 

Por ello, adelantó que se trabaja en generar alternativas para que los comercios adquieran materias primas de manera local, pues se ha identificado que el traslado en carretera es uno de los elementos que más ha impactado en el alza de estos insumos, por lo que se busca "cerrar el círculo" y comercializar productos locales. 

"Estamos haciendo esa labor para poder generar un ingrediente que pueda disminuir el impacto inflacionario; y, por otro lado, aprovechando las temporadas de descuentos, donde hay consumos masivos, que también puedan ser momentos importantes para elevar el consumo", agregó.

Camacho Arredondo señaló que sí bien el nivel de consumo entre los queretanos ya no es el mismo que se tenía previo a la pandemia, en comparación con el año pasado y con 2020, se ha registrado un alza en ventas de entre 15% y 20% en algunos sectores, lo que ya habla de una recuperación, aseguró.