Viernes 12 de Enero de  2024
LEY DE AGUAS

Detenidos en marcha contra la privatización del agua, denuncian irregularidades

Gobierno Federal ofreció ingresarlos al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Créditos: Nadia Bernal
Escrito en QUERÉTARO el

La defensora comunitaria del Consejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán, localidad de Amealco de Bonfil, Sara Hernández, denunció que se violaron los derechos como indígena de Armando Isidro, el joven hñöhñö que fue uno de los tres detenidos del pasado 10 de junio, durante la manifestación en contra de la privatización del agua, que se realizó al exterior de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), en la capital de Querétaro

Señaló que Armando, quien es originario de Santiago Mexquititlán y pertenece al Congreso Nacional Indígena (CNI), no tuvo acceso a un traductor de su lengua otomí.

"En ningún momento se le ofreció un traductor en nuestra lengua; y no se trata de si sabe o no hablar español, es su derecho y se lo debe garantizar el Estado. Además, se nos negó la información, nos hacían burla y nos decían que si nosotras también queríamos ir a la cárcel, con actos de desprecio y humillación", aseveró.

Armando narró que durante su detención fue golpeado en la nariz; mientras que Pawo, otro de los tres detenidos, señaló que su detención fue arbitraria; y denunció una falta de atención por parte de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), mientras se encontraba detenido.

"Nuestro proceso sigue bajo libertad condicional, luego de siete horas de arbitraria detención, mediante el uso excesivo de la violencia legalizada; se logró (la liberación) bajo la presión social, mediática y jurídica", enfatizó .

Detalló que la Fiscalía General del Estado (FGE) se negó a entregarle una cámara fotográfica que portaba al momento de su detención. Añadió que durante el trayecto pidieron agua, pero no se les proporcionó y fueron cambiados de unidades en dos ocasiones.

Aunque el titular de la DDHQ, Javier Rascado Pérez, confirmó que se inició una queja en contra de la Policía Estatal (PoEs), a petición de los detenidos, Pawo y Armando refirieron que a ellos no se les ha informado.

Ante esto, Sara Hernández mencionó que representantes del Gobierno federal ofrecieron a los detenidos ingresarlos al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), sin embargo, esta opción sigue en análisis.

Las declaraciones de los dos jóvenes activistas se realizaron durante la marcha de este sábado 11 de junio, encabezada por comunidades otomíes y por integrantes de la Red en Defensa del Agua y la Vida en Querétaro, que conforman organizaciones civiles, científicos y activistas.

En la movilización, que partió del Tanque de agua en avenida Zaragoza y llegó a Plaza de Armas, en la capital del estado, rechazaron la privatización del servicio de agua y condenaron la represión policial. También reiteraron su petición para conformar una mesa de diálogo con el vocal de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram