Jueves 11 de Enero de  2024
ESTÁN EN BUSCA DE UN EMPLEO 

Querétaro registró más de 42 mil personas desempleadas durante abril

La entidad se ubicó en el quinto sitio a nivel nacional con la tasa de desocupación más elevada, detrás de Tabasco, Coahuila, Ciudad de México y Estado de México

Créditos: Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro se ubicó en el quinto lugar nacional por la Tasa de Desocupación (TD) que registró durante el mes de abril, del 4%; lo que significa que 42 mil 129 personas en el estado se encontraban desempleadas y en búsqueda de un trabajo durante el mes de referencia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),  durante el cuarto mes del año, el estado de Tabasco registró la TD más alta con 5.1%, seguido por Coahuila con 4.2%, mismo indicador que comparte con la Ciudad de México y el Estado de México, le sigue Querétaro y San Luis Potosí con 4%, respectivamente. 

En el comparativo anual, la TD en Querétaro registró una disminución de 2.6 puntos porcentuales durante abril de 2022, con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en el tercer sitio nacional con 6.6% de la población desempleada.

De acuerdo con el Inegi, Querétaro cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) -es decir, en edad de trabajar, de 15 años en adelante- de un millón 53 mil 243 queretanos, de los cuales, 96% se encuentra empleado.

Dentro de la PEA, los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 74.3% del total de la población ocupada y los trabajadores por cuenta propia representaron 19.3%.

Las actividades terciarias siguen siendo las que concentran el mayor número de trabajadores en Querétaro, con 58.7% del total, donde el sector comercio agrupa 17.4%, le sigue el de sector servicios con una participación de 10.2%. 

A nivel nacional, la PEA fue de 59.5 millones de personas, de las cuales, 97% estuvieron ocupadas durante abril, mientras que la población desocupada en México ascendió a 1.8 millones de personas, lo que representa una TD del 3% de la PEA.