En Querétaro la Tasa de Desocupación (TD) registró su nivel más bajo del último año, al colocarse en 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), en marzo; lo que representó una baja de 2.2 puntos porcentuales en comparación con febrero de este mismo año.
Te podría interesar
En el comparativo anual, la desocupación durante el tercer mes del año fue 2.3 puntos porcentuales menor al mismo mes del año anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE), dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este indicador, el estado se ubica en el lugar 20 entre las entidades del país, una baja considerable desde el sexto sitio en el que se colocó en febrero, saliendo así del top diez nacional donde permaneció durante todo 2021 y del que sólo logró separarse en enero de este año cuando se colocó en el lugar 16.
La encuesta señala que 96.4% del millón 61 mil personas que integran la población económicamente activa en Querétaro tienen un empleo.
Es decir, que la población desocupada en Querétaro ascendió a 27 mil 586 personas que dijeron no contar con un empleo al momento de la encuesta.
La PEA, cabe señalar, considera a la población en edad de trabajar como aquella de quince años en adelante.
A nivel nacional, la TD se ubicó en 3%; los estados que registraron la desocupación más alta durante el mes de referencia fueron la Ciudad de México con 5.6%, Coahuila con 4.6%, Estado de México con 3.9%, Tlaxcala con 3.8%, Nuevo León con 3.6% y Durango con 3.5%, indica el Inegi.