Ante la aprobación y publicación de la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro, que aseguran organizaciones y académicos que busca privatizar el servicio, hay contradicciones dentro del gobierno estatal.
Te podría interesar
- El próximo viernes
Convocan a marcha contra la Ley de aguas de Querétaro
- Tras publicación de la ley
Legisladores de oposición buscarán inconstitucionalidad de la Ley de Aguas
- Tras publicación en la Sombra de Arteaga
Gobierno Federal omite dar opinión sobre la Ley que regula el agua en Querétaro
- Pese a solicitar el veto
Kuri González publica Ley de aguas en la Sombra de Arteaga; organizaciones civiles preparan estrategia jurídica
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, refirió que el agua en la entidad ya estaba privatizada y la nueva ley solo busca regularizar las concesiones otorgadas.
“Esta ley lo que hace es regularizar lo que ya estaba, y cuando dicen que se quiere privatizar el agua, si ya está privatizada, lo que queremos es regularizar lo que ya está privatizado y no tenemos ninguna intención por el gobierno del estado dar alguna concesión.”, aseguró durante su discurso en un evento público encabezado por la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
Por su parte, Luis Alberto Vega Ricoy, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) al ser cuestionado, negó “categóricamente que haya una privatización del agua”, con dicha ley.
"No entendemos por qué nos están diciendo que estamos privatizando el servicio, porque no estamos privatizando absolutamente nada. Es una ley que era necesaria, teníamos un rezago histórico con la ley, y no estamos privatizando nada, se los digo de corazón", aseguró.
Kuri Gonzáles refirió que de las concesiones de agua que existen en la entidad sólo una ha sido otorgada por el gobierno del estado de Querétaro, esto durante el sexenio de Francisco Domínguez Servién. Por lo que las concesiones restantes han sido otorgadas principalmente por los gobiernos municipales.
Al respecto el titular de la CEA, mencionó que lo ya se concesionó, no hay forma de cambiarlo y detalló que en la entidad hay 22 concesiones de agua.
Añadió que en el artículo 115 constitucional se relega la facultad a los municipios de poder dar el servicio de agua y son ellos quienes en algunas ocasiones subrogan el servicio.
Enfatizó que la naturaleza de las concesiones es dotar de agua en lugares en donde la CEA no tiene la infraestructura necesaria y de eso dependerá el tiempo en que se le otorgue la concesión a un privado.
"La ley dice que hasta por veinte años, no dice que las concesiones serán de 20 años, pueden ser 10 años o pueden ser 5 años, el tiempo depende de que la Comisión Estatal tenga la capacidad de dotar de agua en ciertos lugares en donde no tenemos infraestructura. No es que se quiera privatizar y hacer un negocio", subrayó.
Por su parte el mandatario consideró que se está haciendo un uso político del tema de la aprobación de la ley.
“La ley de aguas la quieren politizar, pero no dejemos que se politicen cosas que son buenas noticias para Querétaro. No había ley de aguas en Querétaro, era el único estado, y sino había ley de aguas podíamos hacer lo que quisiéramos. Nada nos detenía.”, dijo.
Finalmente, explicó que su gobierno trabaja para dotar de agua a la población; sin embargo, subrayó que para ello es necesario pagarla.
“Dios nos da el agua, pero no la entuba y hay que pagar el agua y me llama mucho la atención de aquellos que se quejan de la ley de agua, pero primero que paguen el agua. Esta ley busca todo lo contrario, regularizar, tener agua eficiente y agua suficiente para las y los queretanos. Estamos trabajando por un Acueducto III para llevar agua a todos los rincones de Querétaro”, indicó.