Viernes 12 de Enero de  2024
DENTRO DEL TOP TEN

Economía queretana recuperó niveles prepandemia

El titular de la Sedesu, Marco del Prete, destacó que los niveles de empleo y producción que se tenían antes de 2020 ya se han retomado en la entidad

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro se ubica como dentro del top ten de los estados en los que algunos sectores productivos ya lograron recuperar los niveles que se tenían previo a la pandemia, con lo que la economía local está en camino de recuperación, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) en el estado, Marco Antonio del Prete Tercero.

El funcionario estatal se refirió a la publicación del colectivo México ¿Cómo vamos?, que en su estudio Crecimiento Nacional y Estatal de la Economía Mexicana, posiciona a Querétaro como la séptima entidad en el país que ya recuperó su actividad económica prepandemia.

De acuerdo con lo publicado por el organismo, la economía queretana ha crecido 0.9% por arriba de como se encontraba durante la emergencia sanitaria, ubicándose detrás de Tabasco, que reporta un crecimiento 11.3% por arriba de los niveles que mostraba antes de la pandemia, seguido por Baja California con 4.8%, Quintana Roo con 2.5%, Chiapas con 2.3%, Oaxaca 1.6% y Nayarit con 0.9%. 

Del Prete Tercero reconoció que puede haber sectores y empresas en específico que aún están teniendo problemas para recuperar los niveles que tenían previo a la pandemia; sin embargo, aseguró que los datos duros y la estadística apuntan en otro sentido.

“Yo me iría a los números duros, recientemente México ¿Cómo vamos? publicó una relación de los estados que ya habían recuperado el volumen de crecimiento, datos duros, la estadística siempre salta y en términos generales si observamos los datos duros que tenemos, vemos que en cuestión de crecimiento económico Querétaro es de los diez estados que ya recuperó los volúmenes de crecimiento económico que tenía previo a la pandemia”, dijo.

En cuanto a empleos, destacó que ya se lograron recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia, al igual que los niveles de producción; en donde precisó que, la fabricación de equipo de transporte recuperó los niveles que tenía, al igual que la fabricación de equipo electrónico, química, plástico y caucho, el de fabricación de alimentos y bebidas, también. 

“Si nos vamos al nivel de exportaciones, vemos que ya recuperamos y crecimos en 2021, respecto a 2020 y 2019, que fue previo a la pandemia, entonces estoy consciente y no generalizo que todas las empresas se han recuperado, hay camino por recorrer, el sector servicio es un sector que todavía tiene espacio de recuperación, el sector comercio se va recuperando; sin embargo, la generalidad de lo que nos dicen los datos duros y lo que he estado haciendo con empresas chicas, medianas y grandes, nos dicen que van caminando”, apuntó.