Viernes 12 de Enero de  2024
EL ESTADO DISPONE DE 7 MIL HABITACIONES DE HOTEL

Semana Santa, apuesta de IP queretana para recuperación económica; esperan derrama de 600 mdp

Con el relajamiento de las medidas sanitarias, hoteleros y negocios de todos los sectores advierten mayor afluencia de turistas

Créditos: Redes sociales de la Secretaría de Turismo
Escrito en QUERÉTARO el

Empresarios de los sectores comercial y de turismo en el estado de Querétaro prevén que la Semana Santa será el primer paso en la consolidación de la recuperación económica, pues esperan una derrama que superaría los 600 millones de pesos.

Los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (Canaco), Fabián Camacho Arredondo; de la Asociación Queretana de Hoteleros (AQH), Luis Signoret Luna, y de la Alianza por el Centro Histórico, Juan Antonio Torres Rico, aseguraron que implementan ya diversas estrategias para la atracción de turismo y el incremento de las ventas.

“Esta Semana Santa comenzará a reflejarse un proceso de recuperación de la economía en el sector terciario (comercio y servicios), vendrá a fortalecer las fechas y las temporadas que vienen concatenándose para dinamizar el consumo”, comentó el presidente de la Canaco en el estado, Fabián Camacho Arredondo.

De acuerdo con datos de la Canaco, en la entidad existen cerca de 20 mil negocios afiliados relacionados con el turismo, como restaurantes, tiendas de conveniencia, centros nocturnos, tiendas de artesanías y servicios de hospedaje, los cuales serán los principales beneficiados.

Camacho Arredondo estimó que para el sector comercial la derrama económica se irá a tiendas departamentales, negocios dedicados a la venta de artículos religiosos, tiendas de conveniencia, y centros de esparcimiento; la captación estimada para estas vacaciones será similar a los recursos obtenidos en 2018, lo que es signo de recuperación económica para el comercio establecido.

“De estos 600 millones de pesos, cerca de la mitad tienen que ver con el sector hotelero, gente que viene a visitar nuestra entidad y, particularmente, la otra parte se refleja en lo comercial”, precisó.

Fabián Camacho Arredondo aseguró que durante el primer trimestre de este año se tuvo un crecimiento en la actividad económica del sector terciario del 3%, y al concluir el cierre del segundo trimestre del año la actividad comercial superará ya el 5%, por los saldos de la Semana Santa y fechas simbólicas como el Día del Niño, el Día de la Madre y el Día del Maestro.

Explicó que al finalizar 2022 el comercio establecido en la entidad queretana tendría un crecimiento económico acumulado de más del 8%, lo que se espera se sostenga durante el primer trimestre de 2023.

Por su parte Luis Signoret Luna, Presidente de la Asociación Queretana de Hoteleros (AQH), aseguró que Semana Santa será la temporada en la que la derrama se acercará a la que se registraba antes de la pandemia para los 50 centros de descanso integrantes de este organismo que tiene presencia en siete municipios del estado.

“Estamos con altas expectativas de que esta Semana Santa sea productiva para los hoteles, traemos un pronóstico de ocupación promedio al menos en los cuatro días fuertes de la Semana Santa de un 60 y un 62%, nos permitiría generar una derrama económica entre 22 a 25 millones de pesos en los hoteles de la Asociación, por concepto exclusivo de renta de habitaciones”, indicó.

Sin embargo, en cuanto a la ocupación aún no se alcanza el 80% promedio reportado antes de la pandemia. El estado dispone de una oferta de 7 mil habitaciones y los asociados de la AQH representan el 60% de los cuartos de hotel disponibles en la entidad.

Los 5 mil negocios del primer cuadro de la capital del estado también esperan una recaudación aproximada de 400 millones de pesos, indicó el presidente de la Alianza por el Centro Histórico, Juan Antonio Torres Rico.

El líder refirió que su estrategia de reactivación estará basada en hacer sinergia con organizaciones del comercio establecido, hoteles y estacionamientos.

Con los establecimientos de aparcamiento de coches, precisó, el objetivo será cerrar hasta la 1 de la mañana durante esta temporada y con el apoyo del Municipio de Querétaro buscarán que este horario se mantenga para incentivar el consumo de los visitantes.

Promueven llegada de turistas

La estrategia implementada contemplará que los visitantes procedentes de la Ciudad de México y de Guanajuato puedan acceder a un reembolso de hasta 300 pesos en el pago de casetas de cobro, al hospedarse en hoteles de la Asociación durante su visita al estado.

“Queremos incentivar más el que la gente visite Querétaro, y para ello estamos haciendo la campaña de reembolso de casetas, esto estará dirigido exclusivamente a (los turistas de) Ciudad de México y a la zona del Bajío”, comentó el presidente de la AQH.

Los reembolsos serán válidos por una estancia y canjeables por cupones para alimentos o bebidas en los hoteles participantes; para ello, los visitantes tendrán que hacer una reservación por anticipado, desde el 7 de abril hasta el 31 de mayo.

Una vez hecha la reservación, el reembolso será válido desde el 7 hasta el 28 de julio de este año. “Desde la Asociación Queretana de Hoteleros seguimos impulsando fuertemente el que venga el turismo a Querétaro y que goce de las maravillas que tenemos y que haga todo lo posible por disfrutar y divertirse en este bello estado”, puntualizó Luis Signoret Luna.

Medidas sanitarias

“Consideramos como algo positivo que se sigan aplicando los protocolos que hasta hoy tenemos con el escenario A Modificado”, comentó Fabián Camacho de la Canaco.

En ese sentido, precisó que se seguirá solicitando el uso del cubrebocas al interior de los establecimientos comerciales, hoteles e instalaciones turísticas; asimismo, se continuarán con los puntos de revisión de temperatura y dispensadores de gel antibacterial, y los aforos al 90% de capacidad.

Este viernes el Comité Técnico para la atención de Covid-19 en la entidad emitirá nuevas recomendaciones respecto a los espacios en que se deberá usar el cubrebocas, se espera que se elimine el uso de las mascarillas en espacios abiertos.

Relevancia de las actividades terciarias

El sector terciario se considera uno de los más importantes para el desarrollo económico de la entidad; tan solo de enero a septiembre del 2021 representó 3.7 puntos porcentuales del crecimiento que tuvo la economía del estado.

Asimismo, de acuerdo con estadísticas prepandemia de la Secretaría de Turismo, en 2018 este sector generó 86 mil millones de pesos a la economía estatal, lo que representó una contribución de 21.5% al Producto Interno Bruto (PIB).

Hasta febrero del presente año, los sectores relacionados con el comercio y los servicios generaron 325 mil 830 empleos formales en el estado; es decir, representaron 50.7% de los 641 mil 638 empleos afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).