Viernes 12 de Enero de  2024
ANTE INEQUIDAD LABORAL

En el día de las madres, mujeres queretanas exigen que se reconozca el trabajo doméstico y de cuidados

Pidieron que en los centros laborales se impulsen políticas de conciliación entre el empleo y la familia

Escrito en QUERÉTARO el

Este 10 de mayo,  integrantes de la Agenda Política Feminista "Nunca más sin nosotras" instalaron un tendedero de brasieres a las afueras de la Secretaría del Trabajo del estado de Querétaro, como protesta en contra del trabajo no remunerado que realizan las madres, a través de las  labores del hogar y de los cuidados. 

"Este 10 de mayo es emblemático porque estamos cansadas de que sea sólo una celebración, desde una visión muy romántica de la maternidad, pero maternar duele, cuesta y hay que sacarlo del espacio privado.  Y estamos en la Secretaría del Trabajo porque todo lo que hacemos en el ámbito de lo doméstico, dentro nuestros hogares, es invisibilizado", precisó la integrante de la organización. 

Refirió que su principal propósito es hacer visible que maternar es un tema público, por lo que pidió que se  establezcan políticas públicas de género en materia del trabajo no remunerado.

"Existen tratados internacionales, estamos justo en el camino de las reformas constitucionales para que se logre incorporar como derechos humanos el cuidado digno y el tiempo propio de las mujeres, porque en la pandemia se agudizaron las dobles o triples jornadas del trabajo de las mujeres”, enfatizó. 

Añadió que existe una iniciativa de ley aprobada en la Cámara de Diputados, en la que establece una reforma constitucional a los Artículos 4 y 73 en materia del Cuidado Digno, Tiempo Propio y el Sistema Nacional de Cuidados; sin embargo, criticó que todavía esté detenida en el Senado de la República. 

Durante la instalación del tendedero, las activistas entregaron un pliego petitorio a la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, para que se reconozca el trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres y se impulsen políticas de conciliación entre el trabajo y la familia en los espacios laborales de todas las mujeres.

"Solicitamos que se diseñen políticas públicas de cuidados en donde el Estado asuma el cuidado de las infancias y de las personas de la tercera edad y que se incentive la participación de los hombres en el trabajo doméstico", añadieron.