Viernes 19 de Enero de  2024
DESDE EL 2018

Van 15 quejas ante la DDHQ por violencia obstétrica en Querétaro

La secretaria de Salud aseguró que en la actual administración no se ha presentado ningún caso

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

Desde el 2018 se han levantado ante la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) 15 quejas por violencia obstétrica, por probables violaciones a derechos humanos cometidas por parte del personal adscrito a la Secretaría de Salud del Estado, de acuerdo a datos proporcionados por la DDHQ a Vía.Tres.  

Estos datos colocan a la violencia obstétrica como la tercera causa más denunciada ante la DDHQ respecto al sector salud de la entidad, seguido de las negligencias médicas y de la categoría “otros”.  

Asimismo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del 2016, colocó a la entidad en el quinto lugar a nivel nacional con mayor casos de violencia obstétrica registrados, pues el 36.9% de las mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto dijo haber sufrido algún tipo de maltrato por parte del personal que las atendió. Esta cifra colocó a la entidad por encima de la media nacional que fue del 33.4%. 

Al respecto, la secretaria de Salud del Estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón, aseguró que en lo que va de la administración de Mauricio Kuri González no se ha registrado ningún caso de violencia obstétrica en la entidad que haya sido denunciado ante una instancia competente.  

No obstante, aseguró que se realizan capacitaciones y cursos de sensibilización de manera permanente para evitar estas prácticas. 

“Nosotros no tenemos demandas de decir que hubo algún hecho por violencia obstétrica, lo que estamos es trabajar con nuestro personal para una buena atención en el proceso, desde la atención prenatal, hasta la resolución y puerperio inmediato con las mujeres. Que siempre haya un trato amable, un trato atento con las mujeres que acuden a nosotros para la atención de sus embarazos”, indicó. 

Pérez Rendón señaló que se fomenta una política de buen trato no solo para las mujeres, sino para los pacientes en general, incluso desde las áreas administrativas como Recurso Humanos. Además del personal que constantemente se adhiere al sector salud como los médicos becarios y enfermeras pasantes. 

Por su parte, el director del Hospital del Niño y la Mujer, Manuel Alcocer Alcocer, dijo que en el hospital se trabaja para que la atención sea más humanizada y curso de capacitación intercultural.  

“No tenemos denuncias graves por violencia obstétrica pero no tenemos que esperar a tenerlas, la idea es poder, en tiempo y forma, evitar que esto suceda.”, puntualizó. 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia obstétrica es aquella que sufren las mujeres durante el embarazo o el parto al recibir un maltrato físico, humillación y abuso verbal, o procedimientos médicos coercitivos o no consentidos.