Viernes 12 de Enero de  2024
TIENEN EN PROMEDIO 1.9 HIJOS

En Querétaro 44.3% de las madres participan activamente en la economía

Es una participación mayor que la nacional que es de 41%, de acuerdo con censos del Inegi

Escrito en QUERÉTARO el

En el estado de Querétaro 44.3% de las mujeres que son madres son económicamente activas, porcentaje que se encuentra por arriba del promedio nacional que se ubica en 41%, colocando al estado en el noveno lugar nacional en cuanto a mayor participación. 
 
De acuerdo con información dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en el Censo de Población y Vivienda  del 2020 a propósito del Día de las Madres, en el primer lugar se encuentra Colima con 51% de las madres económicamente activas, le sigue Baja California Sur con 50.7%, Baja California 49.8%, Ciudad de México 48.8%, Aguascalientes 48%, Morelos 47.8%, Quintana Roo 45.5%, Chihuahua con 45.4%, Querétaro con 44.3% y Jalisco con 44.1%.

El instituto estima que en el país, 63% de las madres reportaron ser empleadas u obreras, 26% trabajaban por cuenta propia, 4% eran ayudantes con pago y únicamente 3% reportaron ser empleadoras.

Disminuye el promedio de hijos
 
Querétaro cuenta con una población de dos millones 368 mil 467 habitantes, 51.2% son mujeres; es decir, 1 millón 211 mil 647 y, según el censo, el promedio de hijos que tienen las queretanas mayores de 12 años ha ido disminuyendo con los años.

Mientras que el año 2000 era de 2.6 hijos por mujer, para el 2010 bajó hasta 2.3 hijos y para 2020 se ubicó en 1.9 hijos en promedio, con este indicador, el estado se encuentra en el lugar 27 a nivel nacional. 

El municipio que tiene el promedio de hijas e hijos más alto en la entidad es Pinal de Amoles donde el promedio de hijos nacidos vivos, de mujeres de 12 años o más, es de 3.2; seguido de Landa de Matamoros con 2.9, Arroyo Seco y San Joaquín con 2.8, respectivamente.

El Marqués, Querétaro y Corregidora son las demarcaciones con el promedio más bajo en el estado con 1.8, 1.7 y 1.6 hijos en promedio, respectivamente. 

Hasta 78% no percibe ingresos 

De acuerdo con el estudio Estados con lupa de género, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Querétaro se ubica como el tercer estado en el país donde trabajan más las mujeres en actividades no remuneradas, pues 78% no recibe pago por su trabajo, con ello se ubica sólo por debajo de Chiapas que tuvo 81.3% y Guanajuato con 79.3%; el menor indicador lo tuvo la Ciudad de México con 63.9%. 

En el estudio Radiografía de las madres en la economía, el IMCO destaca que siete de cada 10 mujeres trabajadoras son madres en el país, en promedio tienen entre dos  hijos; y seis de cada 10 están casadas.

Las madres además revelaron buscar empleos más flexibles, lo que se refleja en una mayor tasa de informalidad, menores ingresos, trabajo por cuenta propia y jornadas laborales más cortas; mientras que 72% de las mujeres que no tienen empleo remunerado, dijeron querer trabajar y son madres. 

Entre las madres que tienen un empleo remunerado, 67% gana hasta dos salarios mínimos mensuales; es decir, un máximo de 10 mil 372 pesos al mes.