En el Congreso de Querétaro, el diputado local y coordinador de la bancada de Morena, Armando Sinecio Leyva, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para incrementar los señalamientos para clasificar un feminicidio y se determine con mayor prontitud.
Te podría interesar
- Reconocen falta trabajo
Puebla registra 73 denuncias sobre violencia política de género: IEE
- Según datos del INE
Cuatro queretanos sancionados por ejercer violencia política de género
- Proceso se mantiene en tribunales electorales
Líder de Morena Querétaro minimiza denuncia por violencia política de género
- Acusan al excandidato
Denuncian al regidor del PRI Héctor González por violencia política de género y amenazas de muerte
Explicó que se busca implementar políticas públicas y recursos desde una perspectiva de derechos humanos, de género y de diversidad.
“De tal manera que se tome en consideración lo que ha cambiado en torno al feminicidio, como el impacto del crimen organizado y la utilización de las mujeres y niñas como armas de guerra, la feminización de la desaparición forzada y la pandemia por el Covid-19”, apuntó.
Además, Sinecio Leyva comentó que esta iniciativa también buscará que las personas transexuales sean incluidas en este rubro.
"Las personas que toman la decisión de cambiar de sexo también deberán de ser incluidas dentro del rubro de feminicidio en caso de que suceda, es parte de la iniciativa”, comentó.
Aunque el legislador hizo hincapié en el tema; dentro de la propuesta legislativa, sólo se consideró al término mujer como a todas las mujeres en su diversidad y etapas de vida.
Además, las sanciones estipuladas a quien prive de la vida a una mujer, por razones de género, se impondrán de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días de multa.
También se menciona que las muertes violentas de una mujer, con principios de haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y algunos accidentes, deben de investigarse como probable feminicidio.
Finalmente, en caso de que la persona sea un servidor público y se trate de una muerte violenta de una mujer, omita iniciar la investigación como probable feminicidio, filtre información, fotos o vídeos y evidencias de la investigación, se le impondrá una pena de cinco a ocho años de prisión, y de 500 a mil 500 días multa, además de la destitución e inhabilitación de cinco a diez años para desempeñar cargos públicos.