Los integrantes de grupos de búsqueda en Querétaro urgieron a que se homologue la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, publicada en 2017, con la finalidad de equiparar los protocolos de búsqueda y hacerlos más eficientes.
Te podría interesar
- Que sea inmediato y no en 72 horas
Familiares de desaparecidos exigen reducir el tiempo de búsqueda
- Colectivos no frenarán su lucha
En Puebla hay dos mil 882 desaparecidos; es la octava entidad por casos a nivel nacional
- Juan de Dios y sus amigos desaparecieron en 2017
Cinco años después, localizan sin vida a hijo de creadora de Voz de los Desaparecidos
El vocero de la organización Desaparecidos Justicia, José Ugalde, en entrevista con Vía•Tres destacó que ya suman cuatro años de rezago en esa materia.
El 17 de noviembre de 2017, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la ley general, con la finalidad de distribuir competencias y establecer sistemas de coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para realizar las búsquedas de las personas desaparecidas o no localizadas y esclarecer los hechos.
La ley resalta la importancia de establecer protocolos homologados de búsqueda e investigación en casos de personas desaparecidas, en coordinación con las fiscalías estatales.
Incluso refiere que los organismos locales deben proporcionar información homologada para el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, así como para el Registro Nacional de Personas Fallecidas y No Identificadas.
De igual manera, establece acciones para prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
Al respecto, José Ugalde explicó que se percibe que en los últimos tres años han aumentado las cifras de personas desaparecidas en la entidad, lo que incrementa la necesidad de ajustar la ley estatal, también para la protección de las personas que buscan a sus familiares.
"Urge proteger a las víctimas y a la sociedad. Es una ruta que se trae desde nivel nacional y que se ha peleado en todos los estados, la mayoría la tienen, no así Querétaro y no se puede abandonar a la sociedad queretana por parte de las autoridades", comentó.
Persisten omisiones
Ugalde aseguró que este hecho legal incide en que continúen las omisiones de las autoridades en la materia, así como al abandono de la sociedad.
Además, indicó que con estas negligencias se aumenta la impunidad ante el Poder Judicial del estado, lo que calificó como preocupante debido a que “las desapariciones son hechos de lesa humanidad y de derechos humanos”.
José Ugalde apuntó que las principales omisiones comienzan desde que las personas acuden a la Fiscalía General del Estado (FGE) a poner una denuncia por desaparición y esa instancia no las cataloga como tal.
“Las catalogan como ausente y eso no cuenta. No se sube a la plataforma de desaparecidos, se fue (la persona) sólo argumentan; los criminalizan y si es mujer dicen que se fue con el novio, pero hay niños, jóvenes y familias enteras que han desparecido y que las autoridades han sido omisas”, aseveró.
Dijo desconocer los motivos por los cuales el fiscal del estado, Alejandro Echeverría Cornejo, no da la atención necesaria a las víctimas de desaparición.
“Tal vez sus cercanos no le pasen la información, quiero imaginarme, pensando bien y siendo positivos, pero eso ha afectado a las familias. Insisto, hablar de desapariciones duele y es doloroso, pero no se puede decir que Querétaro no está herido ni está sangrando y se puede convertir en un cáncer si no se da la atención”, recalcó.
José Ugalde añadió que otro tema pendiente es que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) esté adscrita a la Secretaría de Gobierno de Querétaro, ya que actualmente pertenece a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Asimismo, dijo que no hay claridad de qué proporción del presupuesto de la SSC se le asigna a la comisión, aunado a que hay pendientes en la atención a las víctimas.
“Es un camino de dolor, de lágrimas, te quedas sin trabajo, sin comer, no hay nadie quien te ayude, no te escuchan las autoridades, te juzgan antes, tenemos las puertas cerradas en esa situación. Querétaro es el único estado que tiene una comisión adscrita a la Secretaría de Seguridad”, explicó.
El 01 de marzo, integrantes de Desaparecidos Justicia AC se reunieron con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía, para comunicarles las urgencias que prevalecen para atender los casos de personas desaparecidas.
El vocero dijo que fue muy importante el diálogo que tuvieron con el gobernador; ya que en la administración pasada, de Francisco Domínguez Servién, sólo establecieron una reunión al principio del sexenio.
Aunque todavía no hay un acercamiento con los legisladores de la LX Legislatura de Querétaro, para abordar la homologación de la ley general, José Ugalde mencionó que iniciarán mesas de discusión convocadas por Kuri González.
"Ya hay una propuesta desde hace seis años y la congelaron los diputados panistas de entonces", subrayó.
Al preguntar al mandatario estatal sobre si considera necesaria esta medida y cómo podría empujarse, señaló que "es un asunto legislativo y si la necesidad es importante se hará".
Mauricio Kuri añadió que se retomarán las mesas de trabajo cada dos meses con los familiares de personas desaparecidas.
Los antecedentes
Actualmente se cuenta con la Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición de Personas en el Estado de Querétaro, publicada desde junio de 2014.
Sin embargo, en 2020, el entonces diputado local por Morena, Néstor Domínguez Luna, presentó una iniciativa que planteaba abrogar esta norma para crear la Ley de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y de las personas no localizadas del estado de Querétaro.
Aunque se establecían nueve puntos para armonizar la ley local con la general, esta iniciativa quedó en la congeladora la legislatura pasada.
En 2020 Querétaro reportó 553 desaparecidos
Durante 2020, en Querétaro se reportaron 553 personas desaparecidas o no localizadas; con esta cifra, fue el octavo estado con más número de reportes, entre 18 entidades que emitieron información para el Centro Nacional de Seguridad Pública Estatal 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En ese mismo año, en el estado se localizaron 30 personas que habían sido reportadas como desaparecidas o no localizadas.