Martes 16 de Enero de  2024
COLECTIVOS NO FRENARÁN SU LUCHA

En Puebla hay dos mil 882 desaparecidos; es la octava entidad por casos a nivel nacional

El IDHIE de la Universidad Iberoamericana Puebla presentó un informe mediante el cual se solicita facilitar el proceso de búsqueda y no obstaculizar

Escrito en PUEBLA el

En Puebla se tienen contabilizadas dos mil 882 personas desaparecidas por lo que el estado se ubica en el octavo lugar a nivel nacional en este rubro, según el informe sobre la Situación de Desaparición de Personas en Puebla, realizado por investigadores del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla. 

En este sentido el responsable de Seguridad y Justicia del IDHIE de la Ibero Puebla, Tadeo Luna de la Mora, dijo que acciones como dilación, simulación y sustitución entorpecen los procesos de búsqueda y orillan a los familiares a realizar tareas que no les corresponden. 

Consideró que las desapariciones son un problema real que enfrentan muchas familias en el estado, pero de manera general en el país, pues cuatro de cada 10 personas que fueron reportadas como desaparecidas, permanecen sin ser localizadas. 

Agregó que en México se tiene un registro de 220 mil 280 personas que han sido víctimas de desaparición, de las cuales 2 mil 882 personas son de Puebla, pese a las cifras de las autoridades que están por debajo de lo anteriormente expresado. 

Consideró necesaria una cultura de humanización y desformalización de los procesos, pues en muchas ocasiones las familias se enfrentan a trámites que lejos de apoyarlos representan un obstáculo en la búsqueda de sus familiares. 

Agregó que la desaparición impacta desde el momento de la sustracción y en el proceso de búsqueda, pues hay situaciones psicológicas y económicas que los familiares tienen que enfrentar; además de la revictimización de quienes son víctimas y la falta de sensibilidad en las autoridades por atender el caso y dar a conocer los avances sobre el mismo. 

En su intervención la fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos, María Luisa Nuñez Barojas criticó la función del estado frente a esta problemática, y dijo que al gobierno le conviene mantenerlos enclaustradas en su dolor, por lo que no se puede hablar de responsabilidad del Estado en cuanto a la búsqueda de personas, sino de irresponsabilidad.

"Que lastima que el ejecutivo del estado no está aquí (Miguel Barbosa Huerta), y que siempre se escuda detrás de un micrófono y en ausencia de las familias para decir que no vivimos en un estado de personas desaparecidas, claro que vivimos en uno porque hay muchos que no están con su familia”

María Luisa Ñúnez Barojas, fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos

 

La madre de Juan de Dios Núñez, joven que recientemente fue localizado sin vida tras cinco años de búsqueda, compartió su experiencia y aseguró que la desaparición de una persona marca la vida de los familiares, por lo que recriminó que las autoridades estatales digan que las desapariciones se dan por voluntad propia. 

“Los colectivos son el dolor de cabeza para los que se desviven en decir que en Puebla no pasa nada… Dentro de todo eso nos hacen resurgir a nosotros para levantar la voz y plasmar en este informe lo que ellos no quieren que se sepa; que quede claro que en este informe se dice lo que las familias necesitan y que la autoridad lo sabe pero se hacen tontos” dijo.