La Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGE) debe activar al Alerta Amber para dar con el paradero del menor Alfredo Kevin de 16 años, aunque este haya declarado en un vídeo que se ausentó de manera voluntaria, refirió Aleida Quintana, activista de T’ek’ei Grupo Interdisciplinario por la equidad.
Te podría interesar
- Alfredo desapareció el 19 de marzo
Defensoría descarta queja de oficio ante omisiones de la FGE en búsqueda de menor
- Caso de desaparición
Fiscalía asegura que Kevin se ausentó por voluntad propia
- Tras reunión con funcionarios
Padres del menor desaparecido en Residencial Italia buscarán organismos en derechos humanos
- Acusan omisión
Fiscalía no activa Alerta Amber por desaparición de menor en Querétaro
"Con este video, claro que el joven cumple con los requisitos para la activación de la Alerta Amber, pensando que el joven esté denunciando violencia y esta sea real, el joven está bajo una situación de riesgo y el protocolo está hecho para personas desaparecidas con situaciones previas que le vulneren, como violencia doméstica y familiar.", enfatizó.
Recordó que existen tres criterios claros para que la FGE active el protocolo de Alerta Amber, como que la persona desaparecida sea menor de 18 años, que existan indicios de que el menos está en una situación de vulnerabilidad y de riesgo, y por último, que existan datos suficientes de la persona desaparecida.
No obstante, Aleida Quintana, apuntó que la FGE está estableciendo como cuarto criterio la inmediatez para evitar la activación de la alerta no solo con Alfredo Kevin, sino con otros casos como el de Paulina Infante, su hijo Nicolás Casas, y su compañero Miguel Ángel González, desaparecidos en junio del año pasado mientras se dirigían rumbo a Amealco.
"Con Paulina y su hijo la Fiscalía se negó a la activación de la alerta Amber desde las primeras horas de su desaparición, y cuando se le solicitó por escrito días después y la FGE se negó porque argumentó que ya no contaba con la inmediatez, y el Protocolo Amber no tiene como requisito la inmediatez, debería ser inmediata pero no lo tiene.", explicó.
Reiteró que las autoridades tienen que hacer uso de todos los protocolos existente y priorizar el interés superior de la niñez. No obstante, condición que la FGE sigue cayendo en omisiones, por ejemplo, decir que el menor se fue por su voluntad, cuando hasta la fecha la Fiscalía no ha entrevistado al menor, tampoco sabe su paradero y en qué condiciones fue publicado y grabado el video en el que aparece Alfredo Kevin.
"Y debe el guardar silencio porque hay información reservada que ellos dan a conocer. Y me parece que están desestimando loa casos y fincando la responsabilizar de un supuesto descuido de los padres", subrayó.
Dijo que con la publicación del vídeo la Fiscalía deberá tomarlo como dato en la investigación del menor, y seguir con su localización para su recuperación, y posteriormente, poner en resguardo del Estado hasta que se garantice su protección.