Abuso a la población, insensibilidad de los gobernantes, falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos y probables actos de corrupción son parte de las opiniones de la oposición con respecto a la nota que hiciera Via.Tres sobre el sobrecosto del reemplacamiento y la opacidad del proceso de licitación.
Te podría interesar
- Gobierno compró juegos en $217
Automovilistas pagarán sobreprecios de casi 1,000% por reemplacar autos en Querétaro
- El 42.2% del total del padrón
Ya pagaron su reemplacamiento 283 mil automovilistas
- De 40 solicitudes ciudadanas
Justicia federal otorga cinco amparos contra reemplacado en Querétaro
- Acusa a coordinador de bancada
“Nos madrugaron para votar por el reemplacado”, asegura diputada de Morena
- Siguen amparos
Se mantiene diálogo con opositores al reemplacamiento: Secretaría de Gobierno
La información señala que los automovilistas queretanos en caso de sufragar el monto total del impuesto, es decir 2 mil 330 pesos, pagarán 973% más por adquirir un juego de placas con tarjetón de circulación sin descuento, y 651% más caras si pagara con descuento mil 631 pesos, en comparación con el costo por el que fueron adquiridas por el gobierno estatal a sólo 217 pesos.
“Yo podría resumir en un verdadero abuso, prácticamente un robo en despoblado con una opacidad tremenda, con una insensibilidad para un pueblo que apenas va saliendo de la pandemia, y que no tiene absolutamente ninguna justificación, es un verdadero abuso contra la población de Querétaro”, expresó el presidente del Consejo Estatal de Morena Querétaro, Ángel Balderas Puga.
En ese sentido Balderas Puga aseguró que los montos que el gobierno estatal pretende ingresar a sus arcas como una medida de seguridad para la población en realidad es una medida recaudatoria para generar ingresos y destinarlos a los gastos del Poder Ejecutivo.
“Una ganancia entre comillas de los que paguen con descuento y los que no paguen con descuento, se van a llevar unos mil 300 millones de pesos (el gobierno del Estado), descontado los pagos de los costos de tarjetas y las placas, es una medida recaudatoria, un pretexto lo del reemplacamiento básicamente para sacar dinero”, expuso el dirigente de Morena.
Balderas Puga señaló que no tiene sentido reservar como confidencial la información de los detalles técnicos y financieros de la propuesta que hiciera Placas y Servicios Mexicanos en el contrato de la licitación, pues eso es un asunto comercial más que de seguridad.
“Es un pretexto, ni siquiera tiene sentido que se asuman temas de seguridad en un contrato que es netamente comercial ¿Qué es lo que se puede poner en riesgo? No se entiende y no justifica el monto exageradamente alto como para poder incluso reservar esa información”, precisó.
Por su parte Alicia Colchado Ariza, integrante del movimiento Alto al Reemplacamiento, indicó que la única explicación que se puede dar para el ocultamiento de la información sobre los detalles del contrato que fue adjudicado, tienen su origen en actos de corrupción
“La única explicación que pudiéramos nosotros encontrar es que hay corrupción atrás, y que este sobrecosto, este recurso tremendo que van a obtener no hay claridad para dónde va”, comentó.
Asimismo la integrante del Movimiento Alto al Reemplacamiento, aseguró que es lamentable que los ciudadanos no puedan conocer en tiempo y forma, y a detalle, información que puede serles de utilidad para poder incidir en las políticas públicas.
“Esa información teníamos derecho a conocerla desde el mismo momento en que se generó, y menos que la ciudadanía al estar en la indefensión no la conozca, que no nos engañen no es porque ellos (las autoridades) son buenas personas y le apuestan a un gobierno transparente lo que hay detrás es una fuerte presión social y una evidencia de la falta de compromiso social de quienes dicen gobernar”, indicó.
Finalmente, ante la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, insistió en que esto podría ser motivo de una posible denuncia ciudadana, ante la Fiscalía Especializada contra la Corrupción.
“Sería motivo suficiente para que se iniciara una solicitud de investigación por probable corrupción y desvío de recursos públicos, habría que explorar esa posibilidad”, concluyó.