La estabilidad en el mercado laboral de Querétaro dependerá de tres factores: que siga el consumo de bienes y servicios, que la Covid-19 siga bajo control y que la inflación se estabilice, consideró el economista de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Humberto Banda Ortiz.
El académico enfatizó que es necesario que la población no sólo compre artículos de primera necesidad, sino también bienes como electrodomésticos, automóviles y viviendas, lo que derivará en una demanda interna de estos servicios a las empresas e industrias; y por consiguiente la necesidad de tener fuerza de trabajo para producirlos.
“Lo primero que se tendrá que decir es que la gente siga consumiendo. Mientras la gente siga consumiendo va a demandar bienes y servicios, y se van a conservar los empleos”, indicó.
Asimismo, la permanencia de los puestos de trabajo en las empresas e industrias de la entidad dependerá del reforzamiento de las medidas sanitarias para evitar nuevos picos de contagios y con ello un paro de las actividades y la movilidad social.
“Que la pandemia esté relativamente controlada, en cuanto haya un rebrote esto volverá a disminuir porque la gente se volverá a encerrar en sus casas y disminuirá la demanda interna”, precisó el catedrático.
Además, agregó que la inflación nacional de 7.28% (durante febrero) conlleva el riesgo de elevar las tasas de interés.
Actualmente las tasas de interés para los créditos bancarios, refirió el economista, se encuentran tasadas a 10% y podrían elevarse hasta 16%, lo que pone en riesgo el apalancamiento de las empresas para generar nuevos negocios o ampliar su infraestructura.
Al corte de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contabilizó 641 mil 638 puestos de trabajo en el estado, cifra récord a nivel estatal.
Controlar inflación, contagios y consumo interno, los retos para evitar pérdida de empleo
El economista Humberto Banda delineó los factores que presionan al mercado laboral de Querétaro
Escrito en QUERÉTARO el