Viernes 12 de Enero de  2024
SON TRES NUEVOS GRAVÁMENES

Con impuestos ambientales, Querétaro busca recaudar 300 mdp en 2023

Alrededor de 286 empresas deberán pagar esta contribución, según la estimación de Secretaría de Desarrollo Sustentable

Créditos: Crisanta Espinosa / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Se prevé que con los impuestos ambientales que comenzarán a aplicarse en 2023 el estado de Querétaro recaude hasta 300 millones de pesos por compensación, informó el diputado local y presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso, Ricardo Astudillo Suárez.

Explicó que estos impuestos ambientales se dividirán en tres rubros, el primero tiene que ver con las empresas que generan contaminación a la atmósfera, el segundo con la extracción de minerales no metálicos de la tierra y el tercero es por el manejo de residuos.

“La propuesta inicial es que se recauden 300 millones de pesos con los impuestos ecológicos, esto tiene un fin compensatorio con la intención de que las empresas vayan mejorando sus procesos para bajar sus índices de contaminación”, expresó.

Anteriormente, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) dio a conocer que este impuesto impactaría a alrededor de 286 empresas, las cuales tuvieron un año para bajar el índice de contaminantes que generan sus procesos, con el objetivo de que el impuesto compensatorio tenga un menor costo.

Astudillo Suárez comentó que se tiene un tabulador para aplicar los costos conforme al número de emisiones de contaminantes, va desde las 0.20 Unidades de Medida y Actualización (UMA) hasta las 1.25, dependiendo el tipo de impuesto.

“Se tienen diferentes tabulados para los impuestos, en el tema de extracción de materiales puede ir desde las 0.20 UMAS hasta las 0.50 UMAS, en el tema de emisión de gases tiene que ver cuántas toneladas de generan, lo mismo con el tema de residuos que puede ir desde 1.25 UMAS por tonelada”, dijo

Finalmente, el legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) comentó que estos impuestos fueron validados con tratados internacionales, para reducir los contaminantes que se generan en el estado. Asimismo, dijo que fueron consensuados por las propias empresas que buscarán mejorar sus procesos

“Estás políticas públicas fueron trabajadas entre el (Poder) Legislativo y el Ejecutivo con base en diferentes tratados internacionales en los cuales se busca bajar el número de emisiones contaminantes en el suelo y atmósfera del estado, para los trabajos se habló y se hicieron mesas de trabajo con las empresas para que supieran de esto y estuvieron de acuerdo”, concluyó.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram