Viernes 12 de Enero de  2024
ENTRARÁN EN VIGOR EN 2023

Querétaro aplica nuevos impuestos ecológicos y la IP reclama poca claridad

Aunque en la ley se detallan los tres impuestos a aplicar y se establece el monto a cobrar, aún no se sabe cuáles serán las medidas compensatorias para los empresarios

Créditos: Crisanta Espinosa/CUARTOSCURO.com
Escrito en QUERÉTARO el

A partir de enero de 2023 entrarán en vigor tres nuevos impuestos ecológicos en Querétaro, los cuales impactarán directamente el sector productivo, mismos que fueron aprobados en 2021 por el congreso local, pero que se aplicarán hasta el siguiente año; sin embargo, los representantes de la IP aún no tienen claridad sobre la forma en cómo éstos serán compensados.

Aunque en la Ley de Hacienda del Estado de Querétaro, correspondiente a 2021, se detallan los tres impuestos y se establece el monto a cobrar, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) en Querétaro ha señalado que la intención de estos, más que una estrategia recaudatoria, es la descarbonización de la economía; va de la mano con estrategias y programas que ayudarán a las empresas a reducir su afectación al medio ambiente, lo que a su vez disminuirá el monto a pagar. 

Son estas estrategias compensatorias las que aún no están definidas y deja la incertidumbre en el empresariado queretano, que ya se prepara con estrategias propias al interior de sus organizaciones, esperando que ello favorezca a esta compensación y reduzca el impacto.

A este respecto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Óscar Hale Palacios, señaló que el sector está enterado, por la Sedesu, de las compensaciones, pero aún no se las han explicado. La preocupación, apuntó, es que este impuesto pudiera traducirse en un alza en el costo de los insumos.

“Todavía revisamos una posible un alza en los precios de las construcciones, pero todavía está pendiente un reglamento o la metodología a aplicar”, declaró. 

Para la industria de la transformación será el impuesto a las emisiones de carbono el que impactará a alrededor de 400 compañías en la entidad, aunque señaló que ya hubo una reunión con la Sedesu, aun no se detalla el esquema de beneficios.

“Siempre y cuando se haga algo en pro del medio ambiente (…) habrá algunos programas para no afectar el medio ambiente y se pueda bajar el monto”, declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Esaú Magallanes Alonso.

Finalmente, el presidente del Clúster Automotriz en el estado, Renato Villaseñor Mendoza, señaló que las empresas del sector están alineando sus directrices y proyectos para cumplir con las metas ambientales que hay en la industria.

“Hemos tenido algunas pláticas con Sedesu, al final estamos por verlo, no te voy a decir que ya lo hemos entendido, pero todavía no logramos aterrizarlo a cuál va a ser el mecanismo, pero nos queda claro que será un proceso gradual”, indicó.

Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Sedesu, detalló que estos tres impuestos tienen que ver con las emisiones de CO2 a la atmósfera, otro con la extracción de minerales no metálicos y el tercero con la generación de residuos de manejo especial.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.