Jueves 11 de Enero de  2024
DE ACUERDO CON MÉXICO ¿CÓMO VAMOS?

Querétaro, cuarto lugar en el Índice de Progreso Social del 2021

Aunque a nivel nacional el IPS se vio impactado por la pandemia, en Querétaro el 2020 se ubicó como el mejor año para este índice al alcanzar 71.1 puntos, el mayor puntaje desde 2015 (año en que se inició con esta medición).

Créditos: CEPCQ
Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro se ubicó entre las cinco entidades del país con mejor desempeño en cuanto al Índice de Progreso Social (IPS) durante 2021, al ubicarse en el cuarto lugar nacional con 69.17 puntos, por detrás de la Ciudad de México (73.08), Aguascalientes (71.49) y Nuevo León (71.1).

De acuerdo con el Observatorio Económico México ¿cómo vamos?,  aunque a nivel nacional el IPS se vio impactado por la pandemia, en Querétaro el 2020 se ubicó como el mejor año para este índice al alcanzar 71.1 puntos, el mayor puntaje desde 2015 (año en que se inició con esta medición).

El IPS, cabe precisar, mide el bienestar de las personas en las 32 entidades federativas, lo que permite conocer el progreso y estancamiento social en los estados, comparando no sólo el progreso entre estados sino también dentro de la propia entidad federativa a lo largo del tiempo.

Entre 2015 y 2018, el país observó un progreso social acumulado de 1.9 puntos en dicho periodo; sin embargo, entre 2018 y 2021 se tuvo un retroceso de 1.8 puntos.

De acuerdo con el informe, en 2018 México alcanzó el mayor puntaje en el progreso social, mismo año en que se alcanzó el último pico de la actividad económica y del crecimiento de la inversión en el país, lo que confirma que el crecimiento sostenido es una condición necesaria para el progreso social.

Entre 2018 y 2021, 29 entidades sufrieron disminuciones en su IPS; solo en Aguascalientes y Tabasco se observan incrementos y Querétaro no presentó cambios en su puntaje respecto a 2018.

 

En este sentido, cabe precisar que en 2015, el IPS en la entidad se ubicaba en 68.9 puntos, para 2016 bajó a 67.7, en 2017 volvió a presentar una baja hasta 68.6; sin embargo, para 2018 (al igual que el resto del país), subió este puntaje hasta 69.2, mismo puntaje que en 2019, aunque en 2020 se ubicó en 71.1 y para 2021 volvió a 69.2.

De acuerdo con el Observatorio Económico, a nivel nacional, en 2021 el puntaje nacional del IPS se estimó en 64 puntos de 100 posibles, colocándose como el peor año desde que se tiene registro, únicamente en 2015 se observa un peor puntaje (62.9), lo que significa un estancamiento en el progreso social observado en el país en los últimos seis años.

Sin embargo, en 2021 las cinco entidades con mejor desempeño son Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro y Jalisco. Por otra parte, las cinco entidades con peor desempeño son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram