Sábado 13 de Enero de  2024
LUGAR 16 EN GOBIERNO ABIERTO

Rinde Mauricio Kuri primer Informe; omite datos sobre violencia y pobreza laboral

En el primer semestre del año, el estado tuvo la tasa más alta de presuntos delitos de violencia de género en todas sus modalidades con 12.13 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el SESNSP

Escrito en QUERÉTARO el

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, rindió su primer informe de gobierno este sábado, y si bien reconoció los retos extraordinarios a los que su administración se tuvo que enfrentar (inundaciones, el asesinato de Victoria Guadalupe y el ataque contra Juanito) el mandatario estatal omitió mencionar lo relacionado con desapariciones y feminicidios en la entidad, así como la persistente violencia contra la mujer.

No se habló de que, en el primer semestre del año, el estado se ubicó a la cabeza por la tasa más alta de presuntos delitos de violencia de género en todas sus modalidades con 12.13 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Dicha tasa es seis veces superior al promedio nacional.

En cuanto a feminicidios, el SESNSP señala que al cierre de julio en el estado sólo siete homicidios han registrados como feminicidios, sólo dos menos a todos los ocurridos durante 2021 y apenas van siete meses de la administración (en 2020 fueron 11 y en 2019, diez). 

Kuri González destacó que de acuerdo con el World Justice Project, Querétaro tiene la calificación más alta a nivel nacional en cuanto al Índice de Estado de Derecho 2021-2022, colocándose en el color amarillo del semáforo.

Dentro de este ranking se encuentran otras mediciones donde Querétaro no se posicionó a la cabeza, tales como el de gobierno abierto, donde se colocó en el lugar 16, mientras que en orden y seguridad se colocó en el lugar 14 en el país, en justicia civil en el lugar 9. 

En ausencia de corrupción se ubicó en el primer lugar, en límites al poder gubernamental en el segundo sitio, en derechos fundamentales también en el primer sitio, en cumplimiento regulatorio en segundo sitio, mientras que en justicia penal también se encuentra a la cabeza en el país. 

El mandatario estatal también habló sobre la generación de empleo, ahí destacó que ya se recuperó lo que se perdió durante la pandemia e incluso se superó la cifra; sin embargo, omitió hablar sobre la calidad de esos empleos, la equidad de estos y la pobreza laboral que continúa elevándose en la entidad. 

En cuanto al número de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es verdad que la cifra es superior a los 606 mil 706 trabajadores que se tenían dados de alta en febrero de 2020, pues de acuerdo con el último dato del IMSS, para agosto de 2022 el total de empleos registrados en el estado es de 661 mil 205; es decir, es 8.2% superior. 

Sin embargo, al segundo trimestre de 2022, Querétaro se ubicó como una de las 10 entidades que registraron incremento en el porcentaje de población con pobreza laboral en el país, al aumentar 1.3% con respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con el Coneval. 

“Somos una sociedad y un gobierno sensible, apoyamos a los que más necesitan, pero no creemos en el asistencialismo, si no en el empleo que no tengo la menor duda, es el mejor empleo social”, dijo Kuri González.

También aseguró: “Creemos, fomentamos y defendemos a la clase media, mayoría en nuestro estado, somos uno de esos pocos estados del país que así lo registra y así nos enorgullece”.

En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio cuenta de que en Querétaro el 50.5% de la población pertenece a la clase media, con base en su estudio “Cuantificando la clase media en México”, en el que precisa que el ingreso promedio de la clase media asciende a 22 mil 927 pesos mensuales; sin embargo, el salario diario asociado a los trabajadores asegurados en Querétaro es de 525.51 pesos; es decir, 15 mil 765.3 pesos al mes.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.