Miércoles 10 de Enero de  2024
ES SEXTO LUGAR NACIONAL

Presentan iniciativa para combatir el ciberacoso en Querétaro

El diputado local Christian Orihuela Gómez, presentó una iniciativa para que la Secretaría de la Juventud implemente cursos en la materia

Créditos: Congreso de Querétaro
Escrito en QUERÉTARO el

Según los registros del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado de Querétaro está colocado en el sexto sitio en ciberacoso, señaló el diputado local por Morena, Christian Orihuela Gómez,

Señaló que el ciberacoso más frecuente  que vive la población de 12 años y más de la entidad, es la del contacto mediante identidades falsas, ocupando el sexto sitio en el país con 38.2%, con una media nacional de 35.7%.

Por ello, presentó una iniciativa de reforma del artículo 10 de la Ley para el Desarrollo de los Jóvenes en el Estado de Querétaro, con la cual se busca una modificación del primer párrafo y la adición de una fracción.

Esta reforma consiste en darle obligaciones a la Secretaría de la Juventud para que pueda operar e implementar cursos y programas en las instituciones de educación básica y media superior de la entidad, en temas dirigidos a la educación y bienestar digital, ciberseguridad, uso de la tecnología con base a su edad y comportamiento digital de forma eficaz.

“Hoy debemos de apostarle a prevenir a nuestros jóvenes de los riesgos de las nuevas tecnologías, es necesario prepararlos para que no sean sorprendidos por personas que pretenden dañar su integridad, aprovechándose de la falta de información y para esto tenemos operando instituciones que pueden hacer frente a esa capacitación, pero (…) se necesita la voluntad política para que se convierta en acciones administrativas”, señala el legislador en su iniciativa.

Además, Orihuela Gómez añadió que en el 2021 la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Enduith) reveló que en Querétaro 79.8% de las personas mayores de seis años o más tiene acceso internet e indicó que esta misma encuesta fue la que ubicó a Querétaro en el año 2016 en el primer sitio entre 32 ciudades del país con computadora, y en el cuarto lugar respecto de la cantidad de hogares con conexión a Internet.

Finalmente, recalcó que es necesario generar nuevas implicaciones jurídicas en el tema, pero sobre todo afirma que se requiere de una mayor voluntad política en el tema de educación para visibilizar las conductas que se inscriben al tema de la violencia digital.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram