La inseguridad es uno de los principales problemas de las rutas alternas a la avenida 5 de Febrero, denunció Gerardo Gutiérrez Luna, delegado en Querétaro de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac).
Te podría interesar
- Este sábado
Inicia la segunda etapa de Paseo 5 de Febrero, demolerán cuatro puentes vehiculares
- Especialistas no ven beneficios concretos
“Va a ser un año complicado”, prevé gobernador de Querétaro por obras en 5 de Febrero
- Existe prórroga vigente
Transportistas de Querétaro, en apuros por nuevo trámite fiscal
Son las vías alternas que el Gobierno estatal de Querétaro propuso para viajeros que están de paso por la capital del estado, incluidos los camioneros. En la actualidad, el tránsito por esta avenida está restringido por las obras que se realizan para construir el Paseo 5 de Febrero.
En entrevista con Vía.Tres, el dirigente de Amotac enfatizó que piden únicamente “la garantía de tránsito y seguridad'' para quienes circulan por estas vías alternas que son de jurisdicción federal, pues han notado un abandono por parte de la Guardia Nacional (GN) en la zona.
Se trata de un problema constante en la mayoría de las vialidades del país, pero también en los libramientos Norponiente de Querétaro y el de Apaseo-Palmillas, alternos a la zona de obras.
Pese a la inseguridad, a las malas condiciones del camino y a los gastos en casetas que representa para los operadores tomar las vías alternas, transportistas de Amotac se sumaron de forma voluntaria al llamado que hizo el gobernador Mauricio Kuri González, de tomar rutas alternas para evitar más tráfico en la ciudad.
“Nosotros estamos cumpliendo (con) mandar las unidades para los libramientos, pero están en muy malas condiciones y luego la inseguridad”, remarcó Gutiérrez Luna, sobre el dilema que viven los miembros de la organización ante las limitaciones de movilidad que ha generado la construcción de Paseo 5 de Febrero.
El dirigente de Amotac estimó que 70% de los 700 agremiados en Querétaro usa libramientos, pese al riesgo que representa y a las malas condiciones en que se encuentran.
El 30% restante mantiene el paso por la avenida 5 de Febrero, aunque en su mayoría se trata de quienes hacen un tránsito local o de transportistas que trabajan en las obras, aclaró: “(Los transportistas que usan la vía) son de (la comunidad) Jofrito, en (la delegación) Santa Rosa Jáuregui, y a diario vienen a vender sus productos a Querétaro. También sabemos que ellos mejor madrugan para no exponerse al tráfico”.
El líder transportista destacó que, ante la omisión de autoridades (cuando ocurre un incidente de seguridad), el gremio suele realizar las investigaciones relacionadas con sus compañeros y con unidades que son reportadas como desaparecidas. Indicó que, en el caso de las vías alternas a 5 de Febrero, no han detectado algún modus operandi en particular, pero toman sus precauciones, como trasladarse en parejas.
Finalmente, Gerardo Gutiérrez lamentó la falta de apoyo del Gobierno estatal de Querétaro para gestionar descuentos en las casetas de las vías alternas a Paseo 5 de Febrero, un pendiente que la administración del gobernador Mauricio Kuri González no ha podido concretar. Sin embargo, el líder de Amotac señaló que el apoyo económico no es lo único relevante cuando falta mantenimiento y seguridad en las vialidades.
Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), un camión de seis ejes paga 94 pesos en el Libramiento Norte de Querétaro y 128 pesos si sube de los seis ejes. En el libramiento Apaseo El Grande-Palmillas, la cantidad se eleva a 341 pesos para camiones de seis ejes y a 523 pesos si rebasa ese número de ejes. Ambas son vías alternas a la avenida 5 de Febrero.
En materia de seguridad, en mayo pasado se dio a conocer el caso de un presunto asalto masivo a automovilistas, en el Libramiento Noreste de Querétaro. De manera oficial, las autoridades reconocieron solamente una denuncia, pero las investigaciones derivaron en cateos y detenciones que incluso apuntan al asesinato de un hombre sobre la autopista.