Más de 100 casos de violencia vicaria tienen registrados colectivos en Querétaro, quienes exigen que el sistema de justicia deje de ser cómplice de los abusadores y de violentar a las mujeres.
Te podría interesar
- No hay cifras oficiales
Violencia vicaria deberá quedar bien definida para evitar abusos: Poder Judicial de Querétaro
- Sin fecha para su discusión
En el olvido, iniciativa para reconocer la violencia vicaria en Querétaro, afirma legisladora
- Urgen reforma de Ley
Madres son víctimas de violencia vicaria; legislación queretana no la reconoce
Representantes del Frente Nacional Mujeres y el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno en Querétaro, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para exponer la violencia de la que han sido víctimas como madres.
“Queremos que nos volteen a ver, queremos que el Tribunal Superior de Justicia se dé cuenta que hay violencia contra las mujeres. Queremos decirles que en Querétaro hay muchísimos casos de violencia contra la mujer y en específico contra las madres, lo cual es una violencia doble porque no sólo nos afecta a nosotras como mujeres si no a miles de niños”, declaró Catherine Amador Sáenz, representante del Frente Nacional Mujeres.
Señaló que los más de 100 casos que tienen actualmente registrados refieren a casos de violencia física, psicológica, económica y violencia vicaria, donde aseguraron que existe complicidad del Sistema de Justicia en Querétaro.
“Y aquí lo quiero gritar, la complicidad del Tribunal Superior de Justicia en Querétaro. Nosotros hemos estado, hemos hecho partícipes a la presidenta de todos estos atropellos que se dan dentro de la violencia vicaria donde no sólo tenemos la violencia ejercida por el hombre si no que se suma la violencia institucional, un tipo de violencia que nos devasta, nos agota”, denunció.
Señalaron que existe poca capacitación a los jueces sobre paridad de género, lo que ha provocado que se dicten sentencias y se tomen decisiones que vulneran aún más a las mujeres y las revictimiza.
“En complicidad con las autoridades de Querétaro, con los juzgados, con los magistrados, con el poder judicial estatal de Querétaro, nos están aplastando a nosotras y nos están dejando en completa indefensión”, abundaron.
De acuerdo con el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, en promedio, los procesos de violencia vicaria oscilan entre dos y 2.5 años, periodo durante el cual las madres dedican una tercera parte de la jornada laboral a atender temas legales, juicio y demás procesos para la recuperación de sus hijas e hijos.