Jueves 11 de Enero de  2024
REUNIÓN CON SEDESU

Continúa incertidumbre para ejidatarios de Peña Colorada

“Nos vamos por la vía legal, nos vamos por el amparo”, sostuvieron ejidatarios previo al encuentro con el titular de la Sedesu en Querétaro

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro asistió a una reunión con ejidatarios de Peña Colorada para cumplir con su derecho de audiencia, puntualizó Marco del Prete Tercero, titular de la dependencia, sin abundar sobre el papel que pudiera tener el gobierno estatal ante el proyecto de decreto federal.

La mañana del martes, dueños de los predios que pretenden ser declarados como Área Natural Protegida se manifestaron en avenida Constituyentes para mostrar su rechazo al decreto que, aseguran, vulnera sus derechos al proponerles una indemnización de apenas cinco mil pesos anuales.

“Finalmente el decreto es un proceso federal que ha sido llevado a cabo por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y si está así es porque el presidente de la República instruyó que se lleve hasta acá el proceso. Escucharemos su punto de vista de los ejidatario”, indicó Del Prete Tercero.

Por su parte, Rocío Vidal, representante de los ejidatarios, remarcó que se alistan para seguir otras estrategias legales, como un amparo, en caso de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publique el decreto en condiciones que no les favorezcan a los propietarios de la tierra.

“Nos vamos por la vía legal, nos vamos por el amparo”, sostuvieron ejidatarios previo al encuentro con el titular de la Sedesu.

Acusó que las autoridades estatales y representantes de la Federación no les atendieran, como ocurrió con Paloma Arce Islas, delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quien nunca les atendió y la semana pasada señaló ante medios que las quejas no eran de su competencia.

“Hay un nulo acercamiento de las autoridades estatales a nosotros, eso es una falta de respeto”, recalcó la abogada, quien agregó que la Semarnat en Ciudad de México sí les abrió un espacio para una audiencia.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram