Jueves 11 de Enero de  2024
ANTE INCONFORMIDAD POR DECRETO

Semarnat tampoco atiende inquietudes de ejidatarios de Peña Colorada

La vía para ellos es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con la cual han tenido acercamiento para atender las inconformidades de quienes poseen las tierras, pero no de manera exhaustiva, explicó la delegada de Semarnat en Querétaro

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tampoco es la instancia para dirigir las inconformidades de ejidatarios de Peña Colorada por el proyecto de decreto de Área Natural Protegida, subrayó la delegada en Querétaro de dicha dependencia federal, Paloma Arce Islas.

Insistió que la vía para ellos es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con la cual han tenido acercamiento para atender las inconformidades de quienes poseen las tierras, pero no de manera exhaustiva.

“Ha habido voluntad de las instituciones para escuchar todas las voces; entiendo que siempre se tiene que dialogar. El tema (la declaratoria) está desde 2014, se va a seguir trabajando, pero no tenemos mayores datos, estamos a la espera de la Comisión”, remarcó Arce Islas.

Fue la secretaria de Gobierno en Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, quien señaló que las dependencias estatales únicamente podrían servir de interlocutores con el gobierno federal, instancia que lleva el control del proyecto que concluyó ya su etapa de consulta pública.

Arce se limitó a señalar que el proceso está en su etapa final, aunque -al igual que autoridades estatales- desconoció cuánto tiempo podría faltar para que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordene publicarlo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Cabe recordar que los ejidatarios rechazan las condiciones en las cuales se les indemnizará con el proyecto, ya que únicamente les garantizan cinco mil pesos anuales por 25 años. En su manifestación la semana pasada, aclararon que no están contra la ecología y protección de las tierras.

Finalmente, la delegada de Semarnat señaló que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) o la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) no le han informado de más situaciones que pudieran atentar contra el polígono de más de cuatro mil hectáreas que pretende proteger.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram