Jueves 11 de Enero de  2024
QUIEREN SER ESCUCHADOS

Inquietudes de ejidatarios de Peña Colorada es tema federal, responde gobierno de Querétaro

La secretaria estatal de Gobierno  aclaró que la protesta es una acción legítima de los ejidatarios, propietarios de tierras, empresarios y otras personas que tengan intereses sobre la tierra, pero que deben llevarlo a la vía adecuada

Escrito en QUERÉTARO el

Es un error llevar las inquietudes de Peña Colorada a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) estatal, cuando la vía para ello es la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, externó Guadalupe Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno en Querétaro.

En la etapa final del decreto de protección de este polígono, de la zona metropolitana, aparecieron voces opositoras al proyecto, particularmente ejidatarios, quienes reclaman la poca compensación que les darán por sus tierras: cinco mil pesos anuales por cinco años. Como parte de la protesta, la semana pasada acudieron a la Sedesu a protestar.

“Hay un procedimiento [para proteger el polígono] en el gobierno federal, tiene desde 2014. Ya se publicó el anteproyecto y el lugar donde se escuchan las inconformidades y puntos de vista es Semarnat. Todos aquellos pueden hacer valer sus comentarios en esta vía que corresponde”, abundó Murguía Gutiérrez

Este 15 de noviembre vence el plazo de consulta pública del anteproyecto, por lo cual ahora deberá pasar al escritorio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para publicarlo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Murguía aclaró que la protesta es una acción legítima de los ejidatarios, propietarios de tierras, empresarios y otras personas que tengan intereses sobre la tierra, pero que deben llevarlo a la vía adecuada.

Sobre el papel de la Sedesu, la funcionaria estatal consideró que la dependencia de Marco del Prete Tercero podrá escucharlos y llevar la voz de sus inquietudes, pero el procedimiento es federal.

Finalmente, hay que recordar que Marco del Prete Tercero, titular de Sedesu, señaló el pasado 31 de octubre que los acuerdos con ejidatarios habían sido responsabilidad del gobierno federal, por lo que era un proceso en el cual el estado no había participado.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram