Comercios ubicados en la zona donde se construye el Paseo 5 de Febrero (P5F) -en avenida 5 de Febrero, en la capital de Querétaro- aseguraron estar en riesgo de desaparecer, debido a las afectaciones en ventas que les han generado las obras de reingeniería vial, aunado a la falta de apoyos por parte del gobierno estatal.
Te podría interesar
- Pese a necesidad latente
Querétaro, sin estrategia para atender demanda de vivienda económica reconocen especialistas
- 68 comercios
Derrumban locales comerciales en avenida Zaragoza por obras viales de 5 de Febrero en Querétaro
- Especialistas no ven beneficios concretos
“Va a ser un año complicado”, prevé gobernador de Querétaro por obras en 5 de Febrero
Los comerciantes ubicados en esta zona, recordaron que previo a la obra se reunieron con autoridades estatales para darles los pormenores del proyecto; así como la promesa de apoyo y acompañamiento.
Sin embargo, a poco más de cuatro meses de que iniciaron los primeros trabajos, no ha habido apoyo para muchos de ellos, lo que representa una sentencia de muerte para sus negocios, pues sus ventas han bajado más de 50% y en algunos casos alcanzan el 95%; por ello, consideraron que será un milagro sobrevivir hasta que concluya el proyecto, previsto para septiembre de 2023.
Alan Vega es gerente de una de las tiendas de ropa que se ubica en esta zona de la ciudad, sus ventas han disminuido 40% a causa de las obras que iniciaron el 29 de junio de este año en la principal avenida de la ciudad, por lo que hizo un llamado a las autoridades.
“(Pedimos) que cumplan lo que prometieron, porque sí nos dijeron que iba a haber apoyo y nada más no”, apuntó.
Agregó que han tenido acercamientos con la autoridad, a quien también le han solicitado ayuda para agilizar la llegada de sus proveedores, pues anteriormente el distribuidor entregaba los productos hasta el negocio, pero ahora, por las obras, han tenido que entregarlos de forma directa en una paquetería y la tienda tiene que absorber los gastos, reflejándose en un incremento en sus costos de operación.
“A veces pagamos entre mil pesos, dos mil, depende de la cantidad (de insumos), porque antes nos traían (la mercancía) gratis. (…)”, declaró.
A la reducción de las ventas, se suma el incremento en los delitos, pues en los últimos meses han asaltado una tienda de ropa cercana a la de Alan Vega, además de los robos a los transeúntes, debido a que muchas zonas aledañas a 5 de Febrero no cuentan con alumbrado público.
“Si ha habido dos o tres asaltos que se han incrementado con las obras, porque anteriormente transitaban carros por arriba y por abajo, por lo mismo había más patrullaje”, agregó.
Para Enrique, quien trabaja en una ferretería, las ventas han disminuido 95% y su plantilla de colaboradores se ha reducido a la mitad, muchos de ellos renunciaron ya que el tiempo de traslado hacia el lugar se volvió insostenible.
El futuro para este negocio no pinta bien, pues desde hace más de una década se ubica en este lugar y moverse a otro sitio representaría “empezar de cero”, porque “ya te ubican (los clientes)”.
“No sé (cómo vamos a sobrevivir), ahora sí que hasta donde aguante. (…) Yo no le veo caso a la obra, nada más es para el pago de favores y sacar lanita, como ha sido (en) la historia, eso es lo que es. Lo digo por mí, pero creo que hablo por la mayoría cuando digo que no me interesa que se vea bonito, siempre y cuando sea funcional”, declaró.
Para Elsa, encargada de una papelería en la zona, la afectación no ha sido significativa ya que se encuentra a un costado de una escuela. Sus principales clientes son los padres de familia que llegan a dejar y a recoger a sus hijos; sin embargo, señaló que la afectación se verá en enero, pues la escuela ofrecerá nuevas rutas de transporte escolar, lo que disminuirá la llegada de los padres de familia.
Difieren reportes de cámaras empresariales
Por parte del gremio empresarial, los líderes de los sectores comercio, hotelero y restaurantero reconocieron que sí ha habido afectaciones; sin embargo, aseguraron que éstas han sido menores a las esperadas, por lo que sus cifras no coinciden con las señaladas por los comerciantes.
El presidente en Querétaro de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Fabián Camacho, estimó que la baja en ventas de los comercios en esta zona sólo ha sido de entre 5 y 8%.
Por su parte, el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canirac), Garabed Narinian, señaló que en este sector la reducción ha sido de 15%.
El presidente de la Asociación Queretana de Hoteleros (AQH), Luis Signoret, aseguró que la baja en ventas que han tenido los establecimientos agremiados a la AQH se debe a “la mala información” de los medios de comunicación y de las redes sociales. Aseveró que la obra no ha ocasionado caos vial y que la llegada a los negocios es más sencilla de lo que se dice.
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram