Jueves 11 de Enero de  2024
PESE A NECESIDAD LATENTE

Querétaro, sin estrategia para atender demanda de vivienda económica reconocen especialistas

Al ser cuestionado sobre el tema, el gobernador del estado dijo que la estrategia es seguir atrayendo empresas pero con mejores salarios.

Créditos: Graciela López/CUARTOSCURO.com
Escrito en QUERÉTARO el

A pesar de ser una de las entidades con mayor desarrollo inmobiliario en el país, Querétaro no cuenta con una estrategia para la atención y abastecimiento de la alta demanda de vivienda económica con un valor por debajo de un millón de pesos, reconocieron especialistas en el tema.

Rubro donde se encuentra la mayor necesidad de casas para los trabajadores y que ha dejado de ser atendido por el sector constructor al no ser económicamente redituable.

En el marco de las mesas de trabajo del primer Foro Regional de Desarrollo del Diamante de México que organiza la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), expertos en desarrollo inmobiliario reconocieron que la vivienda por debajo de 1.2 millones de pesos ha dejado de producirse a nivel nacional.

Aunque no existe un censo real sobre la demanda actual de este tipo de vivienda en el estado, de acuerdo con datos del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (Cepiq), la colocación de vivienda en Querétaro ha caído alrededor del 7% en este año, debido a la falta de oferta de casas económicas por debajo de un millón 200 mil pesos, lo que demanda la población que está llegando a la entidad.

De acuerdo con el presidente de Cepiq, Arturo Hernández Serrano, están llegando al estado de Querétaro muchas personas que trabaja en la industria y que sus sueldos alcanzan para pagar únicamente rentas o hipotecas de 10 mil pesos para abajo, monto que no alcanza para pagar una vivienda en Querétaro.

“Esto quiere decir, casas de un millón 200 mil pesos para abajo, por muy cara, y es lo que no tenemos. No tenemos esa infraestructura para ofrecer en el sector inmobiliario porque nuestras casas muy baratas empiezan del millón y medio para arriba y eso se vuelve un problema de demanda”, declaró.

Es por ello que reconoció que no están siendo atendidos el segmento bajo de interés social, “y tan es así, que el Infonavit al día de hoy cuenta con 800 millones de pesos que no ha podido entregar a trabajadores porque no existe este producto físicamente y como no existe, esa gente renta”, agregó.

Aunque el gobierno estatal presume constantemente que la entidad se ubica como uno de los estados con el salario más alto registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 523.12 pesos diarios, esto representa un ingreso mensual promedio de 15 mil 963 pesos, monto que no alcanza para la compra de una vivienda en el estado.

Pues de acuerdo con la directora del Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ) Lorena García Jimeno Alcocer, es necesario un salario de 25 mil pesos al mes para adquirir una vivienda de entre 700 y 800 mil pesos.

Al ser cuestionado sobre esta situación, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, señaló que lo que desde el estado se puede hacer es seguir atrayendo mejores empresas que paguen mejores salarios; sin embargo, descartó algún programa de apoyo a este sector o la regularización de terrenos que se ofrecen a sobreprecio, pues señaló que “es un tema que lo marca el mercado y no se puede hacer por decreto”.

“Vamos a ser muy honestos en esta parte, lo mejor que podemos hacer es que tenga mejores sueldos en esta parte y para que haya mejores sueldos tienen que llegar más inversiones y ser más productivos, hay una gran cantidad de demanda, esto se puede hacer en la medida de que tengan mejores salarios, mejores prestaciones por parte de las empresas, por eso es importante atraer mejores empresas y sacar a los muchachos mejores preparados”, comentó.