En Querétaro, al menos 15 empresas de seguridad privada brindan el servicio de manera irregular, denunció el presidente de la Unión de Empresas de Seguridad Privada del Estado, Mario Aguilar Becerril.
Te podría interesar
- Presentan iniciativa de Ley
Proponen crear Dirección de Seguridad Privada en Querétaro, para regular a empresas del ramo
- Tras incidente en un antro
Ley de seguridad privada de Querétaro también considerará a cadeneros y guardias de restaurantes
- Entrevista Vía.Tres
En Querétaro, siete de cada 10 empresas de seguridad privada operan en la irregularidad
El dirigente del gremio señaló que es la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la dependencia encargada de regular a estas prestadoras de servicios, misma que cuenta con un padrón de empresas certificadas, por lo que la ciudadanía puede acudir a esta dependencia para revisar si el servicio que busca contratar es legal.
“Actualmente sí hay un padrón de empresas que tienen el permiso vigente en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que no anden contratando cualquier empresa de seguridad que les dé más barato. Había 324 (empresas registradas), actualmente es posible que sean 350”, indicó.
Detalló que en la temporada de cierre de año es cuando proliferan este tipo de empresas, mismas que son reportadas ante la SSC para que “vaya a visitarlos, los inviten a que se registren y regularicen”.
Respecto a la iniciativa de ley que se propuso en julio pasado en el Congreso local para regular a estas empresas, Aguilar Becerril señaló que hasta el momento no se les ha invitado a participar y el gremio desconoce el contenido de la propuesta.
Recordó que a principios de agosto fue invitado por el entonces presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura local, Antonio Zapata Guerrero, para hablar sobre esta iniciativa, a quien señaló que ya existía una ley que regula a estas compañías, vigente de 1992, por lo que la propuesta tendría que ser una reforma y no una nueva ley; sin embargo, no han tenido un nuevo acercamiento.
“Le comenté al diputado que ya hay una ley desde 1992, una ley que se enfoca a cómo debemos de comportarnos, registrarnos y pedir permiso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana todos los que nos dediquemos a este rubro de seguridad privada. (…) La última vez que tuvimos reunión con él, creo que estarían de vacaciones y quedó en llamarnos, a la fecha no nos ha llamado para analizar y ver si esa ley cumple las funciones reales de una empresa de seguridad privada”, comentó.