En conjunto con la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, enviará una iniciativa para que aumente la cantidad de policías municipales a partir del 2023.
Te podría interesar
- Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
Modificaron hábitos 5 de cada 10 queretanos por temor a la inseguridad
- Además de violencia de género
La UAQ también sufre de asaltos e inseguridad; autoridades argumentan que hay pocas denuncias
- Las patrullas no entran a condominios
Habitantes de la colonia 10 de abril en el municipio de Querétaro denuncian inseguridad
Lo anterior lo informó luego de haber sostenido una reunión con la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores, quien también tuvo un encuentro con integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales.
“Le hicimos ver que hacen faltas más recursos y era importante alinear ciertas políticas públicas que se tienen que fortalecer, que anteriormente con el Fortaseg teníamos cuatro mil millones de pesos, hoy sólo tenemos mil millones, entonces hemos tenido que trabajar para fijar ciertos criterios de distribución, para aprovechar lo que hoy tenemos”, comentó.
Añadió que a la funcionaria federal se le hicieron dos propuestas, una es que se flexibilice el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal (FISMDF), ya que actualmente cuenta con ciertas restricciones como la designación de recursos para temas de seguridad, tales como el alumbrado, prevención, el arreglo de calles o canchas.
La segunda propuesta es la reforma a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, con la cual se pudiera aumentar el número de policías municipales, por lo que creyó necesario modificar la ley puesto que si se respeta el aumento de sólo 3% en el recurso destinado a nómina, tardarían varios años en elevar la plantilla de uniformados.
“El otro es que tenemos una limitante del 3% de incremento en el gasto de nómina como porcentaje de incremento anual, por la Ley de Disciplina Financiera; no podemos ir a un ritmo del 3%, hecha esta reflexión solicitamos que vayamos juntos con una iniciativa de reforma a Ley de Disciplina Financiera”, enfatizó.
Por último, dijo que este mismo jueves mandará la propuesta para que tenga el respaldo del SESNSP, así como esperan que se agilicen los procesos y pueda ser aprobada antes de que concluya el año.