Domingo 14 de Enero de  2024
EXIGEN DERECHO DE AUDIENCIA

Con decreto de área protegida, ejidatarios de Peña Colorada temen una injusticia

"No es que no queramos… estamos en contra porque han pisoteado nuestros derechos, estamos a favor de la conservación, pero nos deben tomar en cuenta” indicó la representante de los ocho ejidos tocados por la declaratoria, en Querétaro

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

Ejidatarios de Peña Colorada exigieron una audiencia y mesa de trabajo con Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro, para que se les escuche en el proyecto de decreto de Peña Colorada como Área Natural Protegida, el cual, advierten, les excluye y pisa sus derechos.

“El acercamiento debe ser lo más pronto posible, porque hay mucha inconformidad. Si quieren diálogo, debe ser pronto. Vamos a informar de nuestra lucha y hacer invitación a la población, apoyen nuestra lucha, es una injusticia lo que quieren hacer con nosotros. Cinco mil pesos anuales, nadie sobrevive con eso”, destacó Rocío Vidal García, representante de los dueños de la tierra.

La mañana de este miércoles, dueños de predios ubicados en Peña Colorada se manifestaron a las afueras de las oficinas de la Sedesu, cuyo titular se encuentra de gira en Canadá con el gobernador Mauricio Kuri González.

Ejidatarios reiteraron que su postura no es contra el medio ambiente, sino por las condiciones en las cuales se pretende realizar el decreto. “No es que no queramos… Estamos en contra porque han pisoteado nuestros derechos, estamos a favor de la conservación, pero nos deben tomar en cuenta”, indicó Vidal García.

La prueba de la exclusión fue que cuando circularon las versiones sobre el primer proyecto de Área Natural Protegida, en 2014, se enteraron de ello hasta que vieron la discusión en la prensa. Esto se ha repetido de manera constante, lamentaron; por eso el acercamiento con Sedesu y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a donde acudirán la siguiente semana.

Rocío Vidal señaló que ve una nula disposición de las autoridades para tratar el tema, pero que mantendrán su lucha pacífica, sino tomarán otras acciones: “[con Sedesu] esperemos que de verdad sea un acercamiento y que podamos tener una comunicación, entablar diálogo, esperemos y me equivoque”.

Finalmente, organizaciones de la sociedad civil reiteraron la invitación a la sociedad para informarse ampliamente sobre el tema y emitir una opinión informada en el anteproyecto que pasará al despacho de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram