Jueves 11 de Enero de  2024
LISTO ANTEPROYECTO DEL GOBIERNO FEDERAL

Protección a Peña Colorada se concretará casi 20 años después

A lo largo de estas casi dos décadas, grupos ambientalistas han solicitado la protección de este polígono que quedó rodeado por zonas urbanas de los municipios de El Marqués y Querétaro

Escrito en QUERÉTARO el

Después de casi 20 años, Peña Colorada, en Querétaro, está a un paso de volverse área natural protegida, pues solamente falta que el anteproyecto -que ya se hizo público- pase a la oficina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, autoridad responsable para emitir dicho decreto.

“Es algo que hemos buscado casi toda la vida, porque sería el último eslabón. Ahorita estamos en el penúltimo eslabón para que se logre, está el proceso de consulta pública para que personas interesadas en la protección nos apoyen, para que las personas pongan un comentario a favor del decreto”, manifestó América Vizcaíno Sahagún, ambientalista y defensora del polígono de 4 mil 843 hectáreas.

Vizcaíno remarcó que, conforme la mancha urbana de El Marqués y Querétaro se acercaba a Peña Colorada, era mayor el interés de desarrolladores inmobiliarios de apropiarse de este espacio que no estuvo exento de incidentes que afectaron por lo menos una hectárea en distintos momentos, el más reciente en junio de este año, con un retiro de vegetación.

“Peña Colorada ha sufrido desmontes, incendios, talas, construcciones sin permisos… las autoridades acudieron cuando ha habido ilícitos y se han podido detener embates”, indicó la ambientalista.

Según el anteproyecto, Peña Colorada beneficia a un millón de habitantes con funciones tales como captura y almacenaje de bióxido de carbono, generación de oxígeno, recarga de acuíferos, preservación, control de la erosión del suelo, regulación del clima local, entre otras funciones.

El mismo documento reconoce la presencia de especies en peligro de extinción, como la biznaga de La Cañada (Mammillaria mathildae) en cuanto a flora, así como otras sujetas a protección especial, como la biznaga barril de acitrón (Ferocactus histrix). Lo mismo ocurre con la fauna, con la presencia de dos especies amenazadas: la culebra listonada del sur mexicano (Thamnophis eques) y el tlalcoyote (Taxidea taxus). 

Por su parte, Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado, explicó que las tierras no serán expropiadas y que las autoridades federales informarán en su momento sobre los acuerdos a los que llegaron con los ejidatarios. 
Agregó que no hay un plazo fijo para concretar el decreto y que ellos siempre han estado a favor del proyecto, cuyo estudio técnico justificativo ya estaba desde 2014. 

“Cuestiones técnicas no se le agregó mucho más porque el valor técnico ambiental ya estaba definido. Lo que estaba pendiente era el tema de socialización con ejidatarios y con propietarios”, indicó.

La ambientalista América Vizcaíno indicó que en la página electrónica https://cofemersimir.gob.mx/expedientes/27615 se puede encontrar el anteproyecto. 

Llamó a la ciudadanía a sumarse con comentarios de apoyo antes del 15 de noviembre; si bien esto no es vinculante, sí consideran que puede ser un termómetro para medir la importancia que tiene Peña Colorada.

“Ya [después de presentar los comentarios] sería nada más que se emita el dictamen, que llegue a presidencia, que hagan evaluación y que el presidente firme o decrete. No sé decirte el tiempo, porque depende de presidencia, el área jurídica y técnica. Supongo en poco tiempo, un mes quizá”, confió la activista.

 

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.