Debido al crecimiento urbano de los últimos años, es prioritario que las autoridades realicen una medición minuciosa para corroborar que empresas inmobiliarias no hayan invadido la reserva de Peña Colorada, en la Zona Metropolitana de Querétaro, donde de manera constante se acusa el desarrollo de obras que pudieran estar fuera de la ley, llamó el ambientalista Federico Orozco.
Te podría interesar
- Cada gobierno con su versión
No era predio protegido, insiste gobierno de Querétaro sobre trabajos en Peña Colorada
- Ecocidio
Corresponde a Sedesu atender denuncia sobre invasión en Peña Colorada
- Piden la intervención del gobernador
Ambientalistas alertan por ecocidio en inmediaciones de Peña Colorada, pulmón verde de Querétaro
El caso más reciente ocurrió en junio pasado, luego de que se acusara el retiro de vegetación en un predio. La Secretaría de Desarrollo Sostenible (Sedeso) capitalina y la de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado confirmaron que el terreno tiene un cambio de uso de suelo urbano y no se encuentra dentro de la unidad de gestión ambiental.
“No sabemos si afectaron el polígono oficial, nos queda claro que es una masa forestal importante. Al parecer son obras relacionadas con la extensión del desarrollo residencial Altozano. Las autoridades nos dicen que tienen permiso desde hace tiempo, lo que nos preocupa es si violaron parte del polígono de protección”, manifestó el ambientalista.
En este punto, solicitan la medición, con tecnología especializada, de los espacios intervenidos, para medir el perímetro y con el GPS determinar si no hubo intervenciones del lado del anillo vial Fray Junípero Serra, casi en el límite entre Peña Colorada y la zona urbana. Para ello han trabajado con la Sedesu estatal, la Sedeso capitalina y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (Pepmadu).
“Nos hemos percatado que no sólo Altozano, sino también los terrenos urbanos que colindan han estado construyendo y están tan cercanos a Peña Colorada que estamos insistiendo en que se verifique con precisión si se está invadiendo el polígono, es el que está en proceso de ser declarado como área natural protegida”, abundó Orozco.
Sobre la versión de las autoridades, respecto a que las obras que se han identificado están dentro de la ley, Federico Orozco señaló que deben revisar a fondo para verificar que haya un rescate de vegetación conforme a la legislación en la materia, especialmente les preocupa las cactáceas, que al ser pequeñas no se contabilizan con facilidad.
“Si pasas un tractor sin verificar donde planeas desarrollar, muy fácil destruyes estos especímenes”, advirtió el ambientalista, al tiempo que destacó que usualmente para estos proyectos se toman precauciones únicamente con ejemplares grandes, como árboles.