Viernes 12 de Enero de  2024
CUARTO DÍA DE SUSPENSIÓN

El paro es una oportunidad para tomar conciencia de la violencia y el acoso: rectora de la Autónoma de Querétaro

En un comunicado, la noche del 3 de octubre, las Facultades Unidas pidieron comprensión y empatía para la elaboración del pliego petitorio, el cual todavía se socializa, ya que pretenden que refleje las demandas de 30 mil estudiantes de la UAQ.

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

El paro que se gesta en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es una oportunidad para toda la sociedad de tomar conciencia de lo que significa la violencia de género y avanzar en la materia para erradicarla, externó Teresa García Gasca, rectora de la máxima casa de estudios del estado.

"No vamos a marcar tiempos precisos [para el final del paro], pero con convicción vamos a lograr recuperar las actividades académicas a tiempo. Hay que decir que este movimiento también es formativo, este movimiento enseña y educa", externó la rectora de la institución al cuestionarla sobre cuánto tiempo más pudieran durar las suspensiones.

En el cuarto día de paro estudiantil, las autoridades señalaron que todavía no hay un horario estimado de cuándo recibirán el pliego petitorio, pero la comisión designada por la UAQ para dialogar está lista para empezar a trabajar en la revisión del documento para hacer los ajustes necesarios y que sus demandas se ajusten al área de acción de la Universidad.

Michelle Villanueva Moreno, coordinadora de Igualdad de Género en la UAQ, señaló que por lo que han podido observar de las demandas, la mayoría se pueden cumplir, aunque esperan a conocer el documento final: “Conocemos los contenidos en esencia, por lo que estudiantes han informado y mucho de ello es posible cumplirse”, sostuvo.

Villanueva Moreno defendió que el movimiento les da la oportunidad de tener los efectos deseados, es decir, que toda la comunidad universitaria se involucre, conozca y participe en los protocolos contra la violencia de género y el acoso, tarea que hasta ahora se habían visto limitadas al no poder llegar a todos los espacios.

Por otra parte, en un comunicado, la noche del 3 de octubre, las Facultades Unidas pidieron comprensión y empatía para la elaboración del pliego petitorio, el cual todavía se socializa, ya que pretenden que refleje las demandas de 30 mil estudiantes de las 14 unidades académicas.

Finalmente, la rectora sostuvo que el paro no concluye cuando éste se levante, ya que a partir de la reanudación de actividades comenzarán las mesas de diálogo para dar cabal cumplimiento a los compromisos que se adquieran desde la Universidad para combatir el acoso al interior de la institución.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram