Jueves 11 de Enero de  2024
ALUMNOS SE VAN A PARO DE ACTIVIDADES 

De 67 quejas por acoso y violencia que recibió la UAQ en 2021, sólo dos casos terminaron en despidos

La mayoría de las denuncias de 2021, se limitaron a emitir 33 recomendaciones preventivas “a efecto de que quienes fueron identificados con responsabilidad recibieran cursos de capacitación y sensibilización”.

Créditos: Nayeli Hernández
Por
Escrito en QUERÉTARO el

Durante 2021 la Unidad de Atención a la Violencia de Género (UAVIG) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió 67 quejas por acoso y violencia, de las cuales solamente dos terminaron con el despido de los trabajadores señalados.

Así también, un colaborador fue suspendido sin goce de sueldo y en otros dos casos, se recomendó la suspensión de derechos académicos de dos alumnos por cinco días, de acuerdo con información de la máxima casa de estudios del estado.

La mayoría de las denuncias de 2021, se limitaron a emitir 33 recomendaciones preventivas “a efecto de que quienes fueron identificados con responsabilidad recibieran cursos de capacitación y sensibilización”, señala el cuarto informe de actividades de la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca.

La UAVIG fue instalada en 2018, por lo que entre 2013 y ese año no hay cifras públicas sobre quejas. Sin embargo, ese mismo año se registraron 15 denuncias; subió a 46 para 2019; a 63 en 2020 y a 67 en 2021.

Asimismo, la solicitud de acceso a la Información 00167721, a la que Vía.Tres tuvo acceso, refiere que entre 2013 y 2019 no hubo ninguna resolución judicial para que la Universidad ejecutara actos vinculados por casos de violencia.

La falta de acciones contundentes contra los violentadores, ha generado distintas movilizaciones contra la rectora Teresa García Gasca, como el paro de actividades que llevaron a cabo los estudiantes este viernes 30 de septiembre.

Los alumnos consideran que la UAVIG no sanciona o dicta medidas insuficientes para garantizar la seguridad de las víctimas.

Tal es el caso de una estudiante que fue amenazada presuntamente con arma de fuego dentro de las instalaciones y las medidas sugeridas por la UAVIG se redujeron a cambiar de turno al alumno señalado.

Con anterioridad han llegado a la Rectoría denuncias de profesores que acosaban sexualmente a alumnas y profesoras, lo cual se ha expuesto de manera constante en tendederos de denuncias.

Otro de los casos más graves se remite a 2020, cuando durante la campaña de renovación de Rectoría se dio a conocer el caso de una joven de la Facultad de Informática, quien recibió amenazas tras denunciar que en 2017 intentaron arrojarla desde el segundo piso de un edificio de la Universidad.

De manera reiterada, García Gasca ha pedido al estudiantado realizar las denuncias correspondientes y no solamente exhibir las acusaciones en tendederos o redes sociales.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram