Aunque ya pasaron cinco días desde el arranque de las obras en Paseo 5 de Febrero, en la capital de Querétaro, todavía no hay información sobre los tiempos o afectaciones específicas a las rutas de transporte público, manifestó Gerardo Cuanalo Santos, director del Instituto Queretano del Transporte (IQT), quien reconoció que hay afectaciones en general.
Te podría interesar
“No te podría decir sinceramente en este momento, pero ha habido retraso en todo el sistema. Se traduce en que los usuarios tardan en llegar a su destino, pero también que la unidad tarde más y haya más gente en las paradas”, manifestó.
Señaló además que poner más unidades en circulación únicamente contribuiría a generar más tránsito en la zona de obras, por lo que no es una opción sobre la mesa en este momento: “Es cuestión de ir calibrando, pero los retrasos han sido moderados”, indicó, al tiempo que mencionó que el mayor tráfico se ha registrado también en las vías alternas a la avenida 5 de Febrero.
Además, declaró que continúan en diálogos con vecinos de la colonia Santa Bárbara, la primera en donde se aplicó el nuevo modelo de transporte. Les han dicho que analizarán sus peticiones, entre ellas que los autobuses lleguen a La Alameda Hidalgo o incluso construir paradas especiales, lo cual tendría que hacerse en conjunto con los municipios.
“Naturalmente las estaciones especiales tenemos que verlas con (los) municipios, en primera instancia las rutas locales 51 y 58 iban a transbordar en Balvanera, el cual consideramos era un lugar digno para que pudieran transbordar, pero ellos pidieron modificarlo”, indicó el director del IQT.
Cabe recordar que vecinos de Santa Bárbara ahora transbordan en Wal-Mart y Plaza Citadina, donde las unidades no arrancan hasta que junten a cierto número de pasajeros para entrar a la colonia. Cuanalo recordó que la intención del cambio era generar rutas más cortas y constantes.
Finalmente, Cuanalo indicó que a casi un mes de los cambios en el cuadrante El Mirador - Santa Bárbara, de los 35 mil usuarios que se atienden en la zona, 70% transbordan con costo cero y 15% pagan 5.50 pesos.