Viernes 12 de Enero de  2024
DEPENDERÁ DE MESAS DE TRABAJO

Paristas de la UAQ estiman regreso a clases el 3 de noviembre

"El presente documento enmarca un trabajo colaborativo, así como la apertura del diálogo entre ambas partes", explican en su publicación en redes sociales.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

La primera propuesta de mesas de trabajo entre autoridades y estudiantes paristas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) estima que para el 3 de noviembre puedan retomarse actividades académicas y administrativas en la institución.

Este lunes por la noche circuló el oficio con acuerdos previos al pliego petitorio. El calendario contempla una sesión extraordinaria de Consejo Universitario para este viernes, con el fin de firmar el pliego petitorio contra la violencia de género y acoso dentro de la UAQ.

"El presente documento enmarca un trabajo colaborativo, así como la apertura del diálogo entre ambas partes", explican en su publicación en redes sociales.

De igual forma, este lunes los estudiantes que buscan el regreso a clases en la UAQ se concentraron en el jardín Guerrero de la capital, donde además exigieron al movimiento Facultades Unidades que les incluya en los diálogos que sostienen con la administración central en la discusión del pliego petitorio.

La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, confirmó en entrevista radiofónica la mañana del lunes que esta semana comenzaron las mesas de trabajo sobre el pliego petitorio con la Comisión Redactora de la UAQ y la de las Facultades Unidas: “una vez que haya acuerdos, las partes veríamos fechas para levantar el paro, pero todavía no se definen”, puntualizó.

Asimismo, llamó al movimiento parista a voltear a ver las peticiones de otros grupos estudiantiles que piden ser escuchados: “pedimos que se abran al resto de la comunidad que tiene la percepción de que no se ha escuchado a todos y que pretenden tener diálogo con Facultades unidas, creo que es importante el diálogo”, manifestó.

Finalmente,la rectora defendió de nueva cuenta que salvo un caso, los funcionarios señalados para el “voto de confianza” tienen acusaciones de carácter administrativo, no de violencia género o de acoso. No se han recibido evidencias de estudiantes para aportar a las investigaciones internas que se realizan.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram