Jueves 11 de Enero de  2024
24 DÍAS DE PARO

“Ya no nos sentimos representados”: estudiantes UAQ a paristas

La mesa de diálogo entre estudiantes de Facultades Unidas y rectoría continuará este domingo por la tarde

Escrito en QUERÉTARO el

Este sábado se instaló una mesa de diálogo entre los estudiantes en paro, denominados Facultades Unidas y la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, como parte de los esfuerzos para dar continuidad a los procesos ya establecidos y dialogar las exigencias de ambas partes, mesa que continuará este domingo, toda vez que el sábado quedó abierta después de horas de llevarse a cabo.

A través del área de comunicación de la rectoría se informó que será hasta este domingo por la tarde cuando se retomen las pláticas entre ambas partes por lo que por el momento se mantienen sin resoluciones. 

Cabe recordar que este domingo se cumplen 24 días de inactividad en la UAQ, debido al paro total de actividades, sobre el cual estudiantes de posgrado, quienes han instalado su propio grupo denominado “Alumnxs por el diálogo y la educación, UAQ”, han pedido a Facultades Unidas que les permitan ser parte de las mesas de diálogo (espacio que no se les otorgó este sábado) y quienes han anunciado que este lunes marcharán exigiendo la reapertura de las actividades. 

En un oficio enviado a los alumnos de Facultades Unidas, los estudiantes que piden la reapertura de la universidad, se pronunciaron a favor de la implementación de mecanismos que logren terminar con conductas violatorias de derechos humanos en materia de género, orientación sexual, edad, discapacidad, religión, interés políticos y otros; sin embargo, también pugnaron por hacer valer su derecho a la información, “clave para ejercer nuestra libertad de pensamiento y expresión”. 

“Respecto al paro de actividades que se vive en nuestra universidad desde hace 22 días, se ha visto limitado por la centralización de la información surgida de las diversas mesas de diálogo entre autoridades y “representantes” (sic) del movimiento denominado Facultades Unidas. Por lo anterior, conscientes de la importancia de que las decisiones se lleven a cabo de forma consensuada por toda la población estudiantil, exigimos de manera respetuosa y motivados por velar por los intereses colectivos de nuestros representados, contar con presencia en la mesa de diálogo”, dicta el documento. 

Tras negárseles el ingreso a las mesas de diálogo iniciadas este sábado, los estudiantes del grupo de Alumnxs por el diálogo y la educación, UAQ, emitieron un comunicado a través de su página de Facebook, en donde señalan que “muchos compañeros nos externan que esta horizontalidad que dicen tener Facultades Unidas no es así”.

“Cada día nuestro grupo está creciendo, nos estamos expandiendo, estamos escuchando a aquellos que no hemos sido escuchados, asimismo queremos formar parte de las mesas de diálogo, estos compañeros que no han sido escuchados quieren tener voz y decisión en esas mesas de diálogo, así mismo para que sea una mesa con tres visiones diferentes: rectoría,

Facultades Unidas y nosotros, estudiantes que queremos el regreso a clases, que creemos firmemente que la violencia de género se tiene que atender, todos, en comunidad universitaria, a puertas abiertas”, pronunciaron.