Luego de dos semanas de paro, estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) emitieron formalmente una invitación a la rectora de la máxima casa de estudios del estado, Teresa García Gasca, para una primera mesa de diálogo el lunes 17 de octubre.
Te podría interesar
- Oficialmente Rectoría no ha recibido peticiones
Sin solución en puerta, paro de la UAQ cumple dos semanas
- Tras dos semanas
Marchan paristas de la Universidad Autónoma de Querétaro
- Además de violencia de género
La UAQ también sufre de asaltos e inseguridad; autoridades argumentan que hay pocas denuncias
Dicha invitación ya había sido publicada el viernes temprano, e incluso leída por la rectora durante una rueda de prensa que dio ayer, aunque fue borrada horas después, por lo que el llamado quedó en el aire, hasta que volvió a subirse en las redes de las Facultades Unidas, órgano de difusión del paro.
Se le solicitó a García Gasca ir acompañada de dos personas que no fueran parte de la administración, pero sí integrantes de la Unidad de Atención a la Violencia de Género (UAVIG), ente señalado por su falta de acciones y sanciones más duras ante casos de acoso y violencia al interior de la institución.
La rectora señaló que esta invitación era una “esperanza” al representar la primera oportunidad desde el 30 de septiembre, cuando inició el paro, de trabajar en los problemas que aquejan a la comunidad universitaria: “Cambia la percepción porque empezamos diciendo que no hay apertura al diálogo y el que haya llegado esta invitación nos da esperanza”.
Por separado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno en la entidad, también celebró la apertura al diálogo y manifestó su esperanza de que pueda resolverse a la brevedad: “Espero que el diálogo se pueda dar para la atención de las legítimas demandas de los colectivos”, indicó este sábado.
Cabe recordar que el pliego petitorio de los estudiantes estaba listo desde la semana anterior, pero el inicio de las mesas se condicionó a la renuncia de cuatro funcionarios. Al no haber avances en ese punto, el paro se mantenía y la comunicación parecía suspendida.