Viernes 12 de Enero de  2024
CONFIRMA PODER JUDICIAL EN QUERÉTARO

Profesor de la UAQ cometió abuso y sólo pagó reparación del daño

El docente obtuvo una suspensión condicional por la naturaleza del delito, que le permitió seguir el proceso en libertad y pagar una reparación de 15 mil pesos, explicó la magistrada presidenta del TSJ, Mariela Ponce Villa

Escrito en QUERÉTARO el

Un profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cometió un acto de abuso sexual agravado, aunque consiguió una suspensión condicional que le permitió seguir el proceso en libertad y pagar una reparación del daño de aproximadamente 15 mil pesos, confirmó Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado. 

“Tuvimos un caso en noviembre del año pasado aquí en el distrito de Querétaro… es un profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y se le condujo en libertad, o sea, no se solicitó orden de aprehensión por la característica del hecho”, abundó la presidenta del Poder Judicial en Querétaro.

La suspensión se obtuvo por la naturaleza del delito, pues señaló que es susceptible de concluirse con esta suspensión que condiciona al imputado a cumplir con las condiciones establecidas por el juez y a pagar la reparación del daño, la cual fue de 15 mil pesos, abundó.

El pasado martes, Alejandro Echeverría Cornejo, fiscal general de Querétaro, manifestó que tenían datos de sólo una carpeta judicializada por actos de abuso al interior de la institución: “la persona está vinculada a proceso, desconozco el procedimiento”, declaró.

Su declaración contrastó con la de la magistrada, pues Echeverría Cornejo indicó que dicha carpeta corresponde a uno de los profesores señalados “en diferentes cartulinas” de la UAQ, mientras que Ponce Villa desconoció si podía corresponder a este caso.

La presidenta del TSJ abundó que la suspensión condicional que obtuvo el docente vinculado a proceso vence en febrero de 2023 y por el momento ha cumplido con todas las condiciones impuestas por la unidad de medidas cautelares. Si cumple, el proceso termina y no contará con antecedentes penales.

“Por eso se llaman salidas alternas, porque si cumple evita el juicio y también una sentencia de condena”, reiteró Ponce Villa. No obstante, en caso de cometer otro crimen ya no tendría esta ventana de oportunidad aunque el delito cometido sea considerado menor: “tendrían que pasar dos años después de que haya cumplido con esa suspensión para que en un segundo caso se le pudiera otorgar”, concluyó.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram